índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Al entrar las tropas del ejercito vencedor en Barcelona, un hombre se ve obligado a huir a Francia dejando en España a su mujer, que está a punto de dar a luz.
GÉNERO: Drama,Guerra Civil Española
Rostro al mar (Carlos Serrano de Osma, 1951)
En enero de 1939, tras la entrada de las tropas en Barcelona, Alberto Santisteban (Carlo Tamberlani) y Elena (Eulalia Montero), su mujer, se dirigen hacia Francia. Pero antes de llegar a la frontera, ellase pone de parto. Alberto fuerza la entrada de una masía y corre a buscar a un médico. Mientras tanto, la ancianita que vive en la casa (Camino Garrigó) asiste a Elena en el nacimiento de su hija como dos hadas buenas. Alberto decide entonces emprender solo el camino del exilio. En Marsella, Alberto recibe órdenes del Partido de trasladarse a otro país con un contrato de trabajo. Desconfían de él y éste es el mejor modo de alejarlo de España. Antes de marchar, Alberto le deja a Catherine (Lily Vincenti), la camarera del Café du Port, donde se reúnen todos los exiliados, una medallita de la Virgen que Elena le entregó al separarse. Ramón (Juan Manuel Soriano), un desaprensivo marinero español, se ofrece a pasar a Elena a Francia clandestinamente, a sabiendas de que Alberto ya no está allí, pero advertida a tiempo del peligro que corre, Elena regresa con su hija a casa de doña Marta. El hijo de ésta, Manuel (el productor, actor y restaurador Antonio Bofarull), capitán de un mercante, vuelve después de una larga singladura en la que, al parecer, no se ha visto implicado en el conflicto bélico. Alarmado por las habladurías de Ramón, Manuel quiere echar a la mujer de su casa, pero al descubrir que es una mujer sola con una hija, su corazon se ablanda y decide acogerla. Él acudirá a Marsella a buscar noticias del marido de Elena. Pero ella se embarca como polizón y acude a ver a Catherine. Al descubrir la medalla en su pecho, se la arranca y jura olvidar a Alberto, quien, mientras tanto, pena un campo de trabajo soviético.
Pasan los años. Manuel le porpone a Elena que se case con él. Alberto, evadido del campo, regresa a España.
A partir de un guión de un anticomunismo sin fisuras, aunque para ello deba tergiversar tanto la historia de España como la de Europa, Serrano de osma se esmera en una puesta en escena en la que no sólo mima las escenas de acción, sino que recurre a cuanto elemento tiene a mano –desenfoques, espejos, retratos, cortinillas entre secuencias con la mar en calma o embravecida, según convenga…- para potenciar un melodrama en el que acaso debiera haber habido un punto de vista único para que el relato hubiera podido desplegar toda su fuerza.