índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un empleado que debía ingresar un millón de pesetas en un banco, se emborracha y lo reparte entre diez mil necesitados de un barrio humilde. Cuando se descubre el follón se ve obligado a recuperar un dinero que no recuerda a quien entregó.
GÉNERO: Comedia,Drama
Un ángel tuvo la culpa (Luis Lucia, 1959)
El extensísimo reparto de Un ángel tuvo la culpa constituye un quién es quién del cine español del momento. Tal circunstancia viene provocada por la estructura de la cinta, basada en el sistema de episodios entrelazados.
Claudio (José Luis Ozores) se ha emborrachado y ha decidido ejercer de ángel bueno con la gente apurada con la que se ha cruzado durante su juma por cuenta del millón de pesetas que don Eustaquio (Roberto Camardiel) le había encomendado para que ingresara en el banco. El comisario (Alfredo Mayo) le concede un plazo de veinticuatro horas para recuperarlas y su mujer (Emma Penella) se encomienda a una talla de San Cosme que tienen en el modesto piso en el que viven.
Cada uno de los diez paquetes de cien mil pesetas que recuperen es una vela que encienden al santo. Y una historia de miseria paliada, ilusiones cumplidas o, incluso, ocasión para el delito, que hablan de la bondad innata del pueblo madrileño, de la providencia cristiana y de la honradez recompensada. Lucia ya había visitado el Madrid suburbial en Cerca de la ciudad (1952), donde se proponía una aproximación de matriz nacional-católica al neorrealismo. Siete años después, en plena expansión desarrollista, esta nueva incursión en el filón gracias a un reparto coral -ya sido ensayado en Manolo, guardia urbano (Rafael J. Salvia, 1956)- queda como un sainete un tanto trasnochado, aunque con efectos secundarios imprevistos, al permitirnos asomarnos a las bolsas de miseria que existían en la periferia de cualquier ciudad española.