índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
En el frente de Aragón, durante la Guerra Civil española, una grupo de soldados republicanos se interna en campo enemigo a fin de traerse la vaquilla de un festejo taurino para comérsela.
GÉNERO: Guerra Civil Española,Comedia
La vaquilla (Luis G. Berlanga, 1985)
La sinopsis titulada “Tierra de nadie” muestra ya varias ideas que se plasmarán en La vaquilla: la utilización de la ambigua expresión “los de enfrente” hasta el último tramo del relato, la vaquilla muerta a tiros en tierra de nadie y devorada por los cuervos. Y hasta algunos momentos literarios, como cuando el Correos –en la vida civil limpiabotas en el café que le vale el mote- se entera de que en el bando nacional se va a celebrar un festejo taurino y “volvió a tener afición, a engancharse en los topes camino de las capeas, a limpiarle gratis los zapatos a aquel apoderado, a aquel periodista, a aquel novillero”.
Berlanga confía en la idea y sigue moviéndola: tras el primer encontronazo con la censura parece que reescribe el guión con Azcona camuflándolo bajo un nuevo título, “Los aficionados” , y vuelve a presentarlo a la Junta. Comienza con unos hombres al borde de lo que se supone un río, pero pronto descubriremos que el cauce está seco y que lo que pescan son ratas. Y se cierra del mismo modo, pero con dos altavoces que se lanzan consignas “Tiranía, Libertad, Fascistas, España, Patria...” en un discurso hulotiano, mientras los cuervos mondan la osamenta de la vaca. Denegado de nuevo.
Con la apertura de García Escudero se producirán nuevas reescrituras y cambios de título, pero el tercer intento tampoco llega a buen puerto, esta vez, según el propio director, porque ninguna productora puede hacerse cargo del presupuesto que la película exige. Una de las versiones incorpora la anécdota del faquir español Daja-Tarto que, al parecer, fue abandonado en la calle durante la sanjurjada de 1932 con una cornada recibida en uno de esos espectáculos en los que se enterraba bajo la arena durante una novillada. Berlanga (y Azcona) añaden la humorada de que al hacer el recuento de víctimas, al día siguiente, se encuentran con que un hindú se ha sumado a la rebelión. Es entonces cuando Berlanga, un tanto cansado de ver frustrada continuamente su película, decide darle un giro diferente que terminará dando lugar a La vaquilla tal y como la conocemos.