Dequevalapeli.com

Un demonio con ángel (1963) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Un demonio con ángel

ESPAÑA, 1963
IDIOMAS: Español | 88 min. | Color | 2,35:1 Scope

DIRECCIÓN: Miguel Lluch
PRODUCCIÓN: IFI (España)
INTÉRPRETES: Juan José, Maribel Ayuso, Cayetano García , Antonio Casas, Luchy Soto, Víctor Valverde, Sonia Bruno, Matilde Muñoz Sampedro, Margarita Lozano, Xan das Bolas, María Isbert, Eugenia Roca, Joaquín Díaz, Luis del Pueblo
GUIÓN: José Antonio de la Loma
FOTOGRAFÍA: Ricardo Albiñana
MÚSICA: Enrique Escobar

SINOPSIS:

Una niña con dotes para el baile y un chavalillo que canta flamenco que es un primor se alían en sus ansias de éxito a pesar de la oposición de la familia burguesa de la niña.

GÉNERO: Música



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Cotaador de DQVlapeli

Blog

Un demonio con ángel (1963)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/07/2021

Un demonio con ángel (Miguel Lluch, 1963)

El fracaso en taquilla de la Las travesuras de Morucha (Ignacio F. Iquino, 1962) o las desavenencias con los tutores de la protagonista femenina, indujeron a Iquino a sustituirla en su siguiente película para Juan José, el clon de Joselito. Y así es como debuta en el cine la niña Maribel Ayuso, arropada por Juan José y por Cayetano García, que había hecho en la cinta anterior el papel de glotón insaciable al que parece predestinarle su físico. Este protagonismo infantil, las canciones del maestro Enrique Escobar y algunos apuntes ternuristas y picarescos salpimentados por José Antonio de la Loma a lo largo del libreto, son lo único que relaciona ambas propuestas. Para empezar, Un demonio con Ángel está fotografiada por Ricardo Albiñana en Eastamancolor e Ifiscope. El entorno rural con sus fuerzas vivas de la cinta anterior, es susitutido por el ambiente urbano —el puerto, la Barceloneta, el zoo de la Ciudadela, el parque de atracciones del Tibidabo— en el que no faltan ni el turismo, ni la moda, ni la televisión.

En cuanto al argumento, parece un contratipo de Las estrellas (Miguel Lluch, 1960). Si en aquélla el padre pretendía que sus hijos triunfaran a toda costa en el mundo del espectáculo, en ésta el formalísimo Carlos (Antonio Casas) no debe enterarse por nada del mundo de que su suegra (Matilde Muñoz Sampedro), conocida en tiempos como La Españolita, lleva a su nieta (Maribel Ayuso) a bailar flamenco a la freiduría de la Jesusa (Eugenia Roca) en la Barceloneta, el lugar en el que acaban todos los turistas gracias al irresistible encanto de Juan José. Tampoco puede enterarse Carlos de que su hija mayor (Antoñita Oyamburu, o sea, Sonia Bruno) se dedica a pasar modelos en vez de a dibujarlos y de que se ha enamorado de un joven realizador de televisión (Víctor Valverde). Su mujer (Luchy Soto imitando a su madre, Guadalupe Muñoz Sampedro) es una auténtica chiflada y no hay miedo de que se entere de nada, pero, en cambio, está empeñada en que su marido —y a remolque, la familia— ascienda socialmente.

Las canciones, esparcidas al tresbolillo, vengan o no a cuento, son menos abundantes que en la película primigenia, probablemente por la escasa versatilidad de Maribel Ayuso en estas lides.

Películas relacionadas

Un bigote para dos
Tono y Mihura, 1940
por Aguilar y Cabrerizo
Pelusa
Javier Setó, 1961
por Javier Jiménez
Doña Francisquita
Ladislao Vajda, 1952
por Santiago Aguilar
El pequeño ruiseñor
Antonio del Amo, 1956
por Narciso Casas
Morente: El barbero de Picasso
Emilio Barrachina, 2011
por Julio Santiago

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

No desearás al vecino del quinto
Ramón Fernández, 1970
por Rafael Reig
El lado oscuro del corazón
Eliseo Subiela, 1992
por Lilián Pallares

¿ Qué nos cuenta Vicente Sánchez-Biosca ?

películas (2)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?