Dequevalapeli.com

Yo, El Vaquilla (1985) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Yo, El Vaquilla

ESPAÑA, 1985
IDIOMAS: Español | 102 min. | Color | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: José Antonio de la Loma, José Antonio de la Loma jr.
PRODUCCIÓN: Golden Sun (España), In-Cine (España), Jet Films (España)
INTÉRPRETES: Juan José Moreno Cuenca, Raúl Garcia Losada, Teresa Giménez, Carmen de Lirio, Frank Braña, Daniel Medrán, Mingo Rafols, Nat Collado, Rafael Motos, Lino Evangelista, Eva Robin, Rebeca Romer, Ángel Fernández Franco, Xavier Viinader
GUIÓN: José Antonio de la Loma
ARGUMENTO: de la autobiografía de Juan José Moreno Cuenca
FOTOGRAFÍA: Carles Gusi
MÚSICA: Los Chichos

SINOPSIS:

Biografía de Juan José Moreno Cuenca El Vaquilla.

GÉNERO: Biografía,Drama



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Yo, El Vaquilla (1985)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 27/01/2023

Yo, El Vaquilla (José Antonio de la Loma, 1985)

blog Yo El VaquillaDe la Loma y su hijo -pues ambos firman al alimón la realización- ficcionan la infancia de Juan José (Raúl García Losada), la ausencia de un padre de raza gitana, la dedicación de la madre (Teresa Giménez) al asalto a chalets, lo que la conduce a la cárcel y hace que Juan José se críe en casa de la Tía Penas (Carmen de Lirio), tratante de chatarra primero y luego receptadora de artículos robados. Junto al tío Manuel (Frank Braña) aprende a conducir y los rudimentos de la delincuencia. Con su hermano mayor, Antonet (Daniel Medrán), dará los primeros palos, perfeccionará la técnica del tirón, se fugará de cuanto reformatorio intente confinarlo y se convertirá en una leyenda del volante con apenas trece años.

En una escena, Ángel Fernández Franco, "El Torete" creado por de la Loma para sustituir al Vaquilla en la primera película de la serie, interpreta el papel de un abogado. A la puesta en abismo concebida por el guionista, contribuyen las intervenciones del protagonista de la historia, entrevistado en el penal por el periodista de Interviú Xavier Vinader. La fotografía de Carles Gusi y -suponemos- la coproducción con Alfredo Matas, deberían contribuir a "dignificar" el producto más allá del cine de explotación. Pero mediado el metraje, el dispositivo metaficcional se desactiva, las persecuciones en coche se suceden como en cualquier película anterior de la serie y la película corre hacia un tópico final que, al tiempo, remite al ciclo y deja de lado cualquier análisis o denuncia para acomodarse a la ley de la pescadilla que se muerde la cola: naces delincuente, vives como delincuente y morirás como delincuente.

Películas relacionadas

De Reparto (retrato de un actor)
Santiago Aguilar, 2009
por Santiago Aguilar
El cochecito
Marco Ferreri, 1960
por Raúl Barbé
Sempre Xonxa
Chano Piñeiro, 1989
por Francisco Castro
Pánico en el Transiberiano
Eugenio Martín, 1972
por Fernando López Guisado
El amor no es lo que era
Gabi Ochoa, 2013
por Ana Añón

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Ninette y un señor de Murcia
Fernando Fernán-Gómez, 1965
por Miguel Ángel de Rus
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Pedro Almodóvar, 1988
por Iñaki Echarte Vidarte

¿ Qué nos cuenta Ana María Shua ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?