índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Tesa Arranz, superviviente de los años ochenta, relata su vida mientras muestro sus retratos de extraterrestres.
GÉNERO: Documental
Aliens (Luis López Carrasco, 2018)
Buena parte de los documentales se construyen durante el proceso de creación. Documentación, registro y edición son otras tantas fases donde todo suele estar abierto aún a las derivas que el propio material ofrece.
Aliens es todo lo contrario. López Carrasco parece haber tomado todas las decisiones antes de enfrentarse al montaje. El texto, una entrevista de la protagonista al periodista Germán Pose está leída por ella misma sin apenas variantes sobre un texto ya editado y cerrado. El principal motivo visual son los poemas juveniles y los retratos de alienígenas que la protagonista ha ido realizando a lo largo de los años. Unas imágenes de ella en lo que parece un descanso de la grabación, disociadas del sonido, y el videoclip de "Extraños juegos", una de las canciones del grupo Zombis, en el que Tesa hacía coros y bailaba, abre y cierra el metraje. Al principio aparece con el sonido y el audio distorsionados por ruido electrónico, como anunciando que también ha habido una decisión previa en cuanto al formato de captura de imagen: el VHS-C y el Video-8. El soporte remite a una época concreta y al mismo tiempo a su obsolescencia, en una decisión perfectamente coherente con el rodaje de El futuro (Luis López Carrasco, 2014) en 16mm. La voz, firme y sin fallas, pasa por encima de las profundas heridas que delatan las palabras, como si no fueran con ella, como si pretendieran dejar claro que no hay lugar para la nostalgia ni el sentimentalismo que la operación podría haber propiciado. La peripecia individual se convierte así en intrahistoria. López Carrasco convoca a los alienígenas como trasunto de los supervivientes de una época.