índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Tres historias de amor en la España del desarrollismo.
GÉNERO: Drama
Tiempo de amor (Julio Diamante, 1964)
Tiempo de amor muestra tres caras diferentes del amor y la juventud, como en un espejo de tres cuerpos, pero todas están teñidas por la frustración y la melancolía dictadas por el clima moral de una España gris y pacata que se acaba de apuntar al carro del desarrollo económico. La influencia del cine italiano -Ermano Olmi, Vittorio De Sica- es evidente en los episodios que abren y cierran el relato, "El atardecer" y "La mañana"-, en tanto que el central, "La noche", es deudor del Chabrol de Les cousins (1959) y Les bonnes femmes (1960). En cualquier caso, las tres viñetas son certeras en el análisis de las relaciones de pareja en un ambiente de opresión moral y religiosa que fomentan las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres.
Lo más interesante de la película de Diamante es que focaliza el punto de vista en ellas, seguramente por la participación de Elena Sáez, su mujer, en este proyecto y en algún otro posterior donde los personajes femeninos tienen especial protagonismo: Elvira (Julia Gutiérrez Caba) es la eterna novia del opositor (Agustín González), que termina entregándose a él después de doce años de autoimpuesta castidad; María (Elena María Tejeiro) es la ingenua dependienta de origen humilde que se deja seducir por un playboy latinoamericano (un Julián Mateos con un acento imposible); y Pilar (Lina Canalejas) intenta rebelarse contra la vida de miseria a la que la aboca su matrimonio con un médico (Carlos Estrada) empeñado en atender a los menesterosos, en lugar de dedicarse al medro profesional.