índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Una banda de traficantes de droga induce al consumo a unas adolescentes ansiosas de nuevas experiencias.
GÉNERO: Acción
El último viaje (José Antonio de la Loma, 1974)
El último viaje supone el aggiornamiento del ciclo criminal barcelonés filtrado por el modelo poliziottesco cultivado por Umberto Lenzi. José Antonio de la Loma demuestra así que la producción nacional puede competir en igualdad de condiciones con productos foráneos, aunque para ello haya que forzar un poco la máquina y mostrar el antebrazo de un yonqui con no menos de veinte pinchazos distribuidos a lo largo de toda la superficie útil.
El argumento arranca con cinco líneas de acción convergentes: la fascinación que la adolescente Lara (Pauline Challoner) siente por Max (Julián Mateos), dedicado al menudeo; el atraco a una joyería por parte de Charlie (David Carpenter) y un cómplice heroinómano que resulta ser hijo de un comandante; y la investigación que emprende el comisario Mendoza (Eduardo Fajardo) a partir de estos hechos; los negocios del narcotraficante (Antonio Pica), dispuesto a introducir en Barcelona el mayor alijo distribuido nunca Europa; y la infiltración de un teniente de la guardia civil (Simón Andreu) en el ambiente de los consumidores habituales a fin de desmantelar la red.
Lo que no deja de lado de la Loma es el aspecto procedimental de la narración, aunque sus bazas ganadoras están antes en el morbo asociado a la corrupción de menores valiéndose del LSD y la heroína y los abortos clandestinos en Amstredam que en los medios con los que cuenta la policía. Tres o cuatro persecuciones automovilísticas espectaculares y un no menos espectacular síndrome de abstinencia nos ponen sobre aviso del camino que seguirá a partir de Perros callejeros (1977).