índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
En Andalucía dos hombres luchan por el amor de la cancionista Soledad Chacón.
GÉNERO: Drama
Duelo en la cañada (Manuel Mur Oti, 1959)
Ésta es la tercera y última película que Mur Oti rueda para Planeta Films a lo largo de tres años. El director estaba en el ápice de su fama cuando fue contratado en exclusiva por Francisco Fernández de Rojas, aunque la calificación oficial no satisfizo las expectativas de ninguno de ellos. De hecho, Duelo en la cañada es la última cinta de la productora. Algunas fuentes hablan de coproducción transtlántica con el gallego afincado en México Juan Orol, de ahí el protagonismo de su mujer y musa, la rumbera cubana Maria Esquivel.
Andalucía a finales del siglo XIX. Soledad Chacón (Esquivel) actúa en la venta de Salvaora (Pastora Imperio). Un borracho intenta abusar de ella y Soledad le golpea con un candelabro. Lo cree muerto. Cuando intenta llegar al barco que la devolverá a Cuba, sufre un accidente y es recogida en el cortijo de Carlos Mendoza (Javier Armet). Y ese grupo de hombres la acoge como hicieron los enanos del bosque con Blancanieves. La atracción entre ella y Carlos es mutua.
Mientras tanto, llega al cortijo Alicia (Mara Cruz), viuda reciente con la que la madre de Carlos (Cándida Losada) pretende casarlo. Pero Ramón (Leo Anchóriz), el mayoral del cortijo, también está perdidamente enamorado de ella y la amenaza con denunciar su crimen. El enfrentamiento entre los dos hombres por una mujer ausente de la pantalla, hace que la cinta adquiera la iconografía de un western psicológico, en exceso verboso, eso sí.