Dequevalapeli.com

¿Qué se puede hacer con una chica? (1969) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

¿Qué se puede hacer con una chica?

ESPAÑA, 1969
IDIOMAS: Español | 28 min. | Color | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Antonio Drove
PRODUCCIÓN: In-Scram (España)
INTÉRPRETES: Íñigo Gurrea, Waldo Leirós, Teresa Fernández Muro, Manuel Sánchez Ortiz, Santiago Amón
GUIÓN: Antonio Drove
FOTOGRAFÍA: Francisco Banet
MÚSICA: Antonio Pére Olea

SINOPSIS:

Íñigo y Waldo son dos amigos que comparten su cinefilia. Pero un día, en una fiesta, Íñigo conoce a una chica.
 

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

¿Qué se puede hacer con una chica? (1969)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 25/10/2016

¿Qué se puede hacer con una chica? (Antonio Drove, 1969)

Waldo (Waldo Leirós) e Íñigo (Íñigo Gurrea) llevan una vida de estudiantes ociosos interesados únicamente por el cine, que les parece en todo superior a la vida. Sin embargo, cuando Íñigo conoce a Teresa (Teresa Fernández-Muro), el frágil equilibrio se rompe. Waldo va sólo al cine e Íñigo sale con Teresa. Perplejo ante el rumbo que están tomando ambas relaciones, Íñigo propone un encuentro casual en el cine.

blog ¿Qué se puede hacer con una chica?Paco Betriu, José Luis García Sánchez, Manuel Gutiérrez Aragón y Antonio Drove, alumnos de la Escuela Oficial de Cinematografía se iniciaron en el cine gracias a la productora In-Scram, promovida por el primero de ellos. Drove dirigió el mediometraje que supuso el debut de la cooperativa, esta ¿Qué se puede hacer con una chica? que obtuvo numerosos reconocimientos y el favor de un público juvenil y masculino que se reconocía en las tribulaciones de Íñigo y Waldo. Contribuían a ello el sonido directo –entonces novedoso en el cine español- y el modo de narrar desenfadado, equidistante de la comedia musical americana y de la nouvelle vague.

Teresa es, como proponía Oscar Wilde, una esfinge sin secreto; una pantalla en blanco sobre la que se proyecta la inmadurez de los dos amigos. Es por ello que el ingenuo y patético ménage à trois que Drove plantea como desenlace resulta un final plenamente satisfactorio.

Perfiles relacionados con esta película

Escuela de Cine (1947-1974)
1947, Madrid - 1974, Madrid
España

Películas relacionadas

Amanece que no es poco
José Luis Cuerda, 1988
por Eduardo Cruz Acillona
Atraco a las tres
José María Forqué, 1962
por Rubén Romero Sánchez
Doña Francisquita
Ladislao Vajda, 1952
por Carmen Baena Salamanca
Calabuch
Luis G. Berlanga, 1956
por Vicente García Oliva
Las chicas de la Cruz Roja
Rafael J. Salvia, 1958
por Fernando Olmeda

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La ciénaga
Lucrecia Martel, 2000
por Khédija Gadhoum
El lado oscuro del corazón
Eliseo Subiela, 1992
por Lilián Pallares

¿ Qué nos cuenta Juan Carlos Ortega ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?