Dequevalapeli.com

El extraño amor de los vampiros (1975) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

El extraño amor de los vampiros

ESPAÑA, 1975
IDIOMAS: Español | 84 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: León Klimovsky
PRODUCCIÓN: Richard Films (España)
INTÉRPRETES: Emma Cohen, Carlos Ballesteros, Vicky Lusson, Rafael Hernández, Mari Paz Pondal, Barta Barri, Lorenzo Robledo, Manuel Pereiro, Roberto Camardiel, Tota Alba, Ángel Menéndez, Baringo Jordán, Amparo Climent, José Luis Zalde, Carmen Carro, José Luis de Diego, Carmen Contreras, José Ruiz Lifante
GUIÓN: Carlos Pumares, Juan José Daza
FOTOGRAFÍA: Miguel F. Mila

SINOPSIS:

A la muerte de su hermana, Catherine se traslada a una maldita, hasta donde llega el conde Rudolf de Wurtermberg pidiendo hospitalidad.

GÉNERO: Terror



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

El extraño amor de los vampiros (1975)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/07/2016

El extraño amor de los vampiros (León Klimovsky, 1975)

En esta nueva incursión de León Klimovsky en el fantaterror se propone la enésima revisión del mito vampírico a partir de un guión de Carlos Pumares y Juan José Daza.

blog El extraño amor de los vampirosCatherine (Emma Cohen) ve como su hermana (Amparo Climent) muere de consunción. Ella también está afectada por la misteriosa enfermedad, por lo que se traslada a una casona en las afueras del pueblo. Allí vive sumida en el morbo romántico mientras el criado (Rafael Hernández) se entrega a la lujuria. Una noche, se presenta en la casa el conde Rudolf von Wurtermberg (Carlos Ballesteros), un vampiro que se enamora perdidamente de ella. Catherine acepta una invitación a un baile que tendrá lugar en el castillo del conde y asiste al sacrificio de un lugareño con cuya sangre los vampiros sacían su sed ancestral. Al descubrir que su hija ha estado entre vampiros, el padre de Catherine decide profanar las tumbas del cementerio local y acabar con ellos.

Klimovsky opta por un romanticismo sin ambigüedades en el desarrollo de la acción medular. Sin embargo, antes de llegar a ella usa y abusa de escenas anecdóticas -muchas de ellos dedicadas a mostrar la anatomía de los personajes femeninos- que en poco contribuyen a una continuidad argumental ya difícil en el guión. Para colmo, fragmentos musicales de la más diversa condición van encadenándose sin orden ni concierto. Su inveterada maestría para crear ambientes turbadores con materiales de saldo no rinde los oportunos frutos en esta ocasión y, salvo contados momentos entre Emma Cohen y Carlos Ballesteros, la cinta nunca termina de definirse.

Perfiles relacionados con esta película

León Klimovsky
1906, Buenos Aires - 1996, Madrid
Argentina

Películas relacionadas

Los otros
Alejandro Amenábar, 2001
por Antonio Garrido
Verónica
Paco Plaza, 2017
por Luis Barberá
Eloísa está debajo de un almendro
Rafael Gil, 1943
por Santiago Aguilar
Tiro en la cabeza
Jaime Rosales, 2008
por Ion Arretxe
Intruders
Juan Carlos Fresnadillo, 2011
por Gabriel García Mingorance

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El pequeño ruiseñor
Antonio del Amo, 1956
por Narciso Casas
La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía

¿ Qué nos cuenta Roberto Alhambra ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?