Dequevalapeli.com

Nuevas amistades (1963) contada por: DQVlapeli

Sobre la película

Nuevas amistades

ESPAÑA, 1963
IDIOMAS: Español | 90 min. | Blanco / Negro | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Ramón Comas
PRODUCCIÓN: Hispamex (España)
INTÉRPRETES: María Andersen, Elena Balduque, Ángela Bravo, Mer Casas, José Luis Albar, José Martín, Pedro Osinaga, Manuel San Francisco,José María Rodero, Lola Lemos, Charo Baeza, Milagros Guijarro, José Lara, Carmen Rodríguez, Elsa Zabala
GUIÓN: Ramón Comas, Joaquín Bollo Muro, Juan García Hortelano
ARGUMENTO: de la novela homónima de Juan García Hortelano
FOTOGRAFÍA: Juan Julio Baena
MÚSICA: Pedro Iturralde

SINOPSIS:

Pedro y Julia pertenecen a buenas familias y viven su noviazgo despreocupadamente hasta que ella se queda embarazada.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
DQVlapeli
Contador de DQVlapeli

Blog

Nuevas amistades (1963)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 09/01/2015

Nuevas amistades (Ramón Comas, 1963)

Hay películas que definen una época y otras que van a rebufo de su tiempo. Nuevas amistades, la primera novela de Juan García Hortelano, obtuvo el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 1959. Después de varios tiras y aflojas con la censura, Ramón Comas consigue poner en pie la adaptación cinematográfica. El resultado es una película sobre un aborto en el que jamás se pronuncia la palabra "aborto".
blog Nuevas amistades
Gregorio (Manuel San Francisco) llega de provincias a Madrid y entra en contacto con una pandilla de jóvenes de la alta burguesía, sin otra preocupación que divertirse. Julia (Ángela Bravo) ha quedado embarazada y Pedro (Pedro Osinaga), su novio, busca desesperedamente ayuda para quitarse de en medio un obstáculo que puede suponer el fin de su carrera. Pero una vez practicado el aborto, las cosas se complican.

La banda sonora de Pedro Iturralde, los bailes -el twist y el madison-, los coches -el 600 y el 1500-, el reparto de intérpretes jóvenes, contribuyen a conformar una película de estilo europeo -a ratos, las imágenes remiten a las de las cintas del primer Chabrol- pero en la que prácticamente nada puede mostrarse ni decirse. Lo malo es que esta indefinición termina trasladándose a la cinta en un final tan poco convincente como moralista.

Perfiles relacionados con esta película

Películas con 600
1958, Barcelona
España

Películas relacionadas

El mundo sigue
Fernando Fernán-Gómez, 1963
por Rafael R. Tranche
El pequeño ruiseñor
Antonio del Amo, 1956
por Narciso Casas
Vida en sombras
Lorenzo Llobet-Grácia, 1948
por Javier Memba
Pa negre
Agustí Villaronga, 2010
por Montserrat Cano
Le charme discret de la bourgeoisie
Luis Buñuel, 1972
por Ángela Martín del Burgo

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Atraco a las tres
José María Forqué, 1962
por Mario Escobar
La ciudad no es para mí
Pedro Lazaga, 1965
por Francisco Narla

¿ Qué nos cuenta Eduardo Cruz Acillona ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?