índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Sinopsis: Final de las vacaciones en un parador de los Picos de Europa. Un editor, preocupado por los problemas de lenguaje, encuentra a una chica sordo-muda por la que siente una extraña atracción. Así que envía a su familia de vuelta a la ciudad y decide permanecer en la aldea.
GÉNERO: Drama rural
Habla, mudita (Manuel Gutiérrez Aragón, 1973)
Hacia el final de Habla, mudita hay una escena en la que un tipo mudo y asilvestrado (Paco Algora), se entera de que su hermana (Kiti Manver, también muda y con la que mantiene una relación ambiguamente incestuosa, ha pasado la noche con un editor (José Luis López Vázquez) que se ha quedado en una aldea de los Picos de Europa para enseñarla a hablar. El mudo ha pasado parte del metraje fabricando una escopeta con un trozo de cañería. Abre la puerta del autobús abandonado en la que ha dormido la pareja y prende la mecha de su artefacto. El editor aguanta a pie firme en mitad del pasillo. Se produce un tremendo estampido… y una vaca, que pacía tranquilamente al otro lado del autobús, se desploma. La muda despierta. El mudo yace tendido en el suelo por la violencia del retroceso. En cambio, el supuesto seductor, sigue tan indemne como asombrado.
¿Parodia de western? ¿Alegoría de la incapacidad del intelectual para enfrentarse a las pulsiones primigenias? ¿Producción de una nueva película críptica por parte de Querejeta dinamitada desde dentro por el gamberrismo del inmaduro Gutiérrez Aragón? ¿Parábola sobre la incomunicación? ¿Preludio de la relectura de los cuentos de hadas por la que circulará su filmografía posterior?
Para interpretar correctamente Habla, mudita proponemos buscar un precedente y un consecuente de esa misma década: El pequeño salvaje (L'enfant sauvage, François Truffaut, 1970) y Furtivos (José Luis Borau, 1975), en cuyo guión participa Gutiérrez Aragón. La inversión del argumento de la película de Truffaut y la prefiguración de la crueldad del bosque como metáfora de España, son los dos polos entre los que bascula, tan hermética como la muda, Habla, mudita.