índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un grupo de personas planea liberar a Jesucristo antes de que sea crucificado.
GÉNERO: Drama,Religión
Milagro a los cobardes (Manuel Mur Oti, 1962)
La imposibilidad de establecer si el origen de esta película es un argumento original de Manuel Pilares -como, por otra parte, anuncian los títulos de crédito- o una obra dramática preexistente del mismo autor, no es óbice para que su estructura, diálogo y hechuras en unidad de espacio y tiempo tengan vocación teatral. A ello contribuyen tambièn los decorados de Sigfrido Burmann y las interpretaciones de todo el elenco, con un declamatorio Javier Escrivá a la cabeza. Éste interpreta a Rubén, el hijo de Ana (Ruth Roman). Ha convocado en su casa a cuantos fueron sanados milagrosamente por Jesús de Nazareth para que intenten liberarlo mediante un golpe de mano antes de que sea ajusticiado en la cruz. Pero a su convocatoria sólo acuden un puñado de hombres liderados por Eliecer (Leo Anchóriz) y la operación es puesta en cuarentena cuando varios de ellos duden sobre su naturaleza divina y la posibilidad de que, a su muerte, los milagros reviertan a los enfermos a su estado inicial. Ana alberga sentimientos vengativos puesto que le pidió que le devolviera la juventud y Jesús se negó a atenderla. Siente que la vida se le escapa entre los dedos y Eliecer cada vez es más reacio a meterese en su cama por temor a que Rubén les descubra. En un momento, Eliecer adivina que la mujer le sugiere que acabe con la vida de su hijo. Ahí podría haber habido una tragedia, pero el guión deja correr la ocasión y ya no hay forma de recuperar su empuje. Mur Oti está más preocupado por la composición de los planos y por algunos efectos de sonido que juegan con la antigua sordera de Rubén y el off del pueblo judío que acompaña a Jesucristo hasta el Calvario. Se trata, sin duda, de un empeño encomiable, pero estéril. La grandilocuencia va ganando la pantalla a medida que nos aproximamos al final, los efectos especiales resultan bastante pobres y el efecto es el de unos fuegos artificiales que no terminan de elevarse en el cielo porque estaban húmedos cuando se prendió la mecha.