índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un director de cine underground secuestra a ul ganador de nueve premios Oscar que va a rodar en España para suplantarlo durante el rodaje.
GÉNERO: Comedia
La pantalla diabólica (Joaquín Hidalgo, 1985)
Así como el punk llegó a España tarde y mal, el afterpunk desembarcó en plena Movida con legiones de figurantes con el pelo cardado dispuestos a lograr sus cinco minutos de fama warholiana. Los vehículos podían ser el vídeoclip del tema de Tino Casal Embrujada (José Luis Lozano, 1985) o largometrajes de muy distinta factura como Poppers (José María Castellví, 1984) hasta, pongamos por fecha de realización y estilización, Continental (Xavier Villaverde, 1989). Postmodernidad, paisajes industriales, intrigas criminales y un paso por la cartelera tan efímero como inversamente proporcional a sus ambiciones son algunos rasgos comunes que comparten todas ellas con La pantalla diabólica. Lo que diferencia a ésta es una cinefilia abrumadora, que convierte la primera media hora de metraje en un ejercicio de onanismo inane. Luego, el enfrentamiento entre el aspirante a genio del séptimo arte (Enrique Pérez Simón) y el ganador de nueve premios Oscar (Alberto Miralles) parece centrar la acción que sufre un nuevo quiebro al acaparar el último acto la película que el primero rueda suplantando al segundo: un Blade Runner (Ridley Scott, 1982) con lo que haya a mano. Si la sátira resulta incapaz de arrancar siquiera una sonrisa al espectador, la fotografía de Julio Burgos tampoco logra el envoltorio expresionista que el tema pide a gritos.