índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un agente de la Brigada Internacional Antonarcóticos viaja a Lisboa para investigar el asesinato de uno de sus compañeros.
GÉNERO: Intriga
Los mil ojos del asesino / Quel ficcanaso dell'ispettore Lawrence (Juan Bosch, 1973)
El agente McAndrews, de la Brigada Antinarcóticos de Londres, es asesinado en Lisboa cuando perseguía a un camello. Su compañero, el expeditivo Lawrence (Anthony Steffen), es enviado a Portugal para identificar el cadáver. Ni siquiera DuValliere (Jualián Ugarte), su homólogo canadiense, es capaz de darle una pista sobre quién pudo asesinarlo, así que Lawrence decide posponer una semana su regreso a Inglaterra e investigar quién está detrás del crimen. Pero cuantos se acercan a él, resultan asesinados, entre otros, dos de sus colegas.
La pista más fiable es un millonario brasileño, Alain Costa (Eduardo Fajardo), que el inspector Albert (Antonio Pica) sospecha que tiene algo que ver con un alijo de tres millones de dólares que ya ha llegado a la ciudad, pero que aún no ha sido puesto en circulación. Durante una fiesta en su casa, DuValliere tontea con la amante de Costa, Sara (María Kosty) a fin de conseguir alguna información, pero cuando va a pasársela a Lawrence también él es asesinado. Las persecuciones, peleas y nuevos crímenes se suceden hasta que Lawrence descubre que la nueva banda que lucha por quedarse con el mercado de Costa está comandada por quien menos se pudiera esperar.
Con elementos del cine de acción -Rainer Boelhoff, primer campeón de karate de Cataluña, aparece acreditado como coreografiador de las peleas-, con los asesinatos resueltos en el estilo del "giallo", pero sin el componente erótico, y sin perder nunca de vista The French Connection (French Connection, contra el imperio de la droga, William Friedkin, 1971) Los mil ojos del asesino resulta un policial razonablemente solvente al servicio de Antonio De Teffé / Anthony Steffen, que además de protagonizar la cinta, firma el guión. Destacan, sobre todo, las localizaciones naturales en la ciudad de Lisboa, que, como ya había hecho con Barcelona en el ciclo criminal catalán, no se limita a ser escenario de las escenas de acción, sino que se convierte en componente esencial del relato.
Aunque se especuló sobre la existencia de una doble versión, lo único que se saca en claro de la comparación de la italiana y la española es que en la primera se montó una toma doble de María Kosty en el vestuario del gimnasio en el que se muestra un poco menos cuidadosa a la hora de dar la espalda al espectador para ponerse el vestido.