índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un hombre busca a un nazi refugiado en la región andina de Bolivia.
GÉNERO: Aventuras ,Intriga
Crimen sin olvido (Jorge Mistral, 1968)
Tras una etapa de implantación internacional a finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta, la estrella de Jorge Mistral parece irse apagando poco a poco, sobre todo tras su separación de Cristina Ruiz Cano, la madre de sus tres hijos. En 1964 se produce un salto sustancial en su carrera cuando pasa detrás de la cámara, además de interpretar y ocasionalmente escribir, dos coproducciones mexicano-piuertorriqueñas: La fiebre del deseo y La piel desnuda. El siguiente paso en esta nueva dirección es Crimen sin olvido, una coproducción entre Bolivia y Argentina, cuyo título permitirá escribir al historiador del cine boliviano Alfonso Gamucio que "se trataba de un verdadero crimen, cuya víctima fue el séptimo arte". No hay para tanto. aunque aquejada de graves arritmias por la inclusión de escenas de contenido turístico e inserciones musicales ajenas a la acción, Crimen sin olvido es una cinta de aventuras e intriga de corte internacional, que explota los espectaculares escenarios naturales y el folklore de la región andina.
El profesor Asland es uno de los pocos sobrevievientes de un campo de exterminio nazi en Selva Negra y probablemente el único que pudiera identificar en Latinoamérica al jefe del campo, Karl Josef, y a su lugarteniente, Hans Wolf. Ha reconocido a éste y lo ha seguido hasta el puerto, donde ha sido asesinado. El comandante Marne (Mistral) se hace cargo de la investigación. Para ello tendrá que viajar a La Paz con la hija del profesor (Rosángela Balbó), que le indicará quién es Hans. Pero una vez en Bolivia, la policía les indica que han perdido la piesta en la frontera. El piloto del helicóptero que los siguió hasta la zona minera del altiplano es asesinado en una piscina y hasta allá se traslada Marne. Inmediatamente comienza a trabajar en una mina gestionada por alemanes bajo una falsa identidad. Bauer (Marcos Zucker), el capataz, le asigna un trabajo en oficinas. Pero los inconvenientes se presentan sin dilación: la hija de Asland le ha seguido hasta allí y se presenta como su mujer y, apenas empieza a meter las narices donde no debe, comienzan a ocurrir extraños accidentes. Además, mientras los nazis preparan su huida de la mina con un argamento de oro, el marido de la cantinera (Gabriela Shoo) viola a la señorita Asland. El clímax tendrá lugar durante una fiesta de carnaval —una diablada que propone el enfrentamiento simbólico entre el bien y el mal— en la que los trabajadores, disfrazados, acaban con los nazis.
Graciela Dufau, pareja de Mistral por entonces, hace un breve cameo como su amante argentina. Los músicos Alfredo Domínguez y Gilbert Favre encarnan a dos mineros que expresan su dolor a través de la música andina.