Dequevalapeli.com

Pepe-Hillo (1928) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Pepe-Hillo

ESPAÑA, 1928
IDIOMAS: Español | min. | Blanco / Negro | 1,33:1 Mudo

DIRECCIÓN: José Buchs
PRODUCCIÓN: Ediciones Forns-Buchs (España)
INTÉRPRETES: Ángel Alcaraz, María Caballé, Blanca Rodríguez, Rafael Crisbal, Felipe Reyes, Emilio Santiago, María Antonieta Monterreal, Enriqueta Palma, José María Alonso Pesquera
GUIÓN: José Buchs
ARGUMENTO: Joaquín alcalde de Zafra

SINOPSIS:

El torero Pepe-Hillo se enamora de una muchacha de clase alta.

GÉNERO: Drama,Toros



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Pepe-Hillo (1928)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 11/08/2019

Pepe-Hillo (José Buchs, 1928)

blog Pepe-HilloConsuelo (Blanca Rodríguez) es una muchacha de buena familia enamorada del torero Pepe-Hillo (Ángel Alcaraz), aunque su familia la tiene destinada a un matrimonio de conveniencia con Andrés (Felipe Reyes). Cuando el conde de Guadalema (Rafael Crisbal) se entera de que su pupila se ve en la reja con un torero, decide llevarla a una finca lejos de Madrid: las diferencias de clase son insalvables. Mientras tanto, La Primorosa (María Caballé), mujer de rompe y rasga enamorada de Pepe-Hillo, descubre una carta en la que Consuelo le pide al diestro que acuda esa noche a raptarla. Ella amenaza con montar un escándalo y el torero renuncia al rapto. Lo intentará en compañía de Jindama (Emilio Santiago, en uno de los habituales papeles bufos que Buchs incluye siempre en sus películas), pero el guardés está sobre aviso y dispara contra él. Consuelo ingresa en un convento y muere entre sus muros. Así que la fatídica tarde del 11 de mayo de 1801, Pepe-Hillo se deja matar en la plaza de Madrid.

Películas relacionadas

Truman
Cesc Gay, 2015
por Salvador Robles Miras
Pa negre
Agustí Villaronga, 2010
por Montserrat Cano
Experiencia prematrimonial
Pedro Masó, 1972
por Santiago Aguilar
No tengas miedo
Montxo Armendáriz, 2011
por Fernando J. López
La mitad de Óscar
Manuel Martín Cuenca, 2010
por Silvia Grijalba

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La escopeta nacional
Luis G. Berlanga, 1977
por Alonso Álvarez de Toledo
Vida en sombras
Lorenzo Llobet-Grácia, 1948
por Javier Memba

¿ Qué nos cuenta Joaquín Lloréns ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?