índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Una adivinadora y el propietario de un tablao quieren deshacerse de sus socios, así que deciden intercambiarse las víctimas.
GÉNERO: Comedia,Fantástico,Música
Me debes un muerto (José Luis Sáenz de Heredia, 1971)
El cuarto y último título de los que Sáenz de Heredia dirige con la pareja Manolo Escobar-Concha Velasco sigue ateniéndose a la fórmula ya probada -copla contra yeyé, la España tradicional contra la España desarrollista-, pero lo hace desde un punto de vista autoparódico que, en lugar de abrir nuevos caminos al filón, lo aboca a su disolución.
El argumento, con inusuales ribetes de un humor negro que no puede extrañarnos en el director-guionista de El grano de mostaza (1962), presenta el doble pacto de asesinato establecido entre Irma (Velasco), una vidente embaucadora a la que su ayudante griego (Agustín González) amenaza con denunciar a la prensa, y Manolo (Escobar), copropietario de un tablao con un socio rijoso (Roberto Camardiel) que acosa a las bailaoras. Manolo, como buen andaluz, cree en los mengues y no está dispuesto a llevar a cabo el plan, pero Irma cumple con su parte -al menos aparentemente- y le requiere para que haga lo propio si no quiere que envíe al comisario de policía (Antonio Garisa) una grabación en la que él confesaba el crimen. En realidad, se trata de la narración de un sueño fantástico y es en estas secuencias oníricas donde Sáenz de Heredia se entrega tanto al humor macabro como a la parodia de la españolada que sirve de base al tema zarzuelero que da título a la película.
La persecución final en el túnel del terror del madrileño Parque de Atracciones pone las cosas en su sitio, preludio cómico-terrorífico a un final onírico-musical en el que la joven ambiciosa y ducha en tecnología se entrega, sin más explicaciones ni coherencia dramática, al macho cuya única virtud es su incapacidad para asesinar a un semejante.