índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Un músico enloquecido por los celos ansía crear una gran obra.
GÉNERO: Drama,Música
Niebla y sol (José María Forqué, 1951)
En los títulos de crédito de Niebla y sol. figura como director únicamente Forqué, pero Pedro Lazaga coescribe el guión con él, actúa como productor ejecutivo y colabora en la planificación del ballet.
De hecho, la publicitada contratación de Antonio y Rosario para participar en el proyecto convierte una historia de episodios —en la que probablemente Forqué se sintiera más seguro como debutante— en el drama de un músico (Carlos Muñoz) devorado por una pasión destructiva cuya gran obra le servirá para liberarse de sus demonios interiores. El artista romántico compone en febriles noches de tormenta que son sólo el eco de la tempestad que agita su alma. Así, tan grandilocuente como suena.
Al principio de la cinta, el músico y la esposa adúltera acuden al teatro. Antonio baila junto a Rosario en un momento en el que existe un gran encono personal entre ellos. Les acompaña el ballet de Sacha Goudine. Son cinco minutos concebidos como un cortometraje al son de una siguiriya con su propia planificación, en la que se nota la mano de Lazaga, su gusto por las angulaciones y los efectos de cámara, los contraluces y los juegos de iluminación.
Sin embargo, la pièce de résistance de Niebla y sol es un largo ballet titulado “El hombre y la estrella”, coreografiado por el propio Antonio sobre figurines y escenografía de Vitín Cortezo. Se desarrolla a lo largo de los doce últimos minutos de película y tiene un carácter simbólico. Antonio, un pescador, intenta atrapar las estrellas en el agua del lago. Tan elusivos como esos luceros que se le escurren entre los dedos son el amor y la creación artística.