Dequevalapeli.com

Las de Caín (1959) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Las de Caín

ESPAÑA, 1959
IDIOMAS: Español | 86 min. | Color | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Antonio Momplet
PRODUCCIÓN: Cesáreo González-Suevia Films (España), Unión Films (España)
INTÉRPRETES: María Luz Galicia, Juanjo Menéndez, Mariano Azaña, Santiago Rivero, Carmen Flores, Fernando Guillén, Enrique Ávila, Manuel Gil, Lucía Prado, Rosario Maldonado, María de los Ángeles Such, Barta Barri, Emilio Fábregas, Camino Delgado, Gonzalo Medel, María Antonia Rodríguez, Francisco Tuset, María Severini, María de Carmen San Salvador, Agustín González
GUIÓN: Antonio Momplet, José Santugini
ARGUMENTO: de la comedia homónima de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
FOTOGRAFÍA: Alejandro Ulloa
MÚSICA: Salvador Ruiz de Luna

SINOPSIS:

Don Segismundo Caín y de la Muela ha tenido la desgracia de tener siete hijas a las que ahora tiene que casar.

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Las de Caín (1959)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 09/11/2021

Las de Caín (Antonio Momplet, 1959)

blog Las de CaínLas de Caín es una comedia en tres actos de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, estrenada el 10 de octubre de 1908, por Irene Alba y José Santiago.  La edición impresa iba ofrendada a don Benito Pérez Galdós y la dedicatoria no es en vano porque la comedia es, en realidad, una tragedia grotesca, la de don Segismundo de Caín, padre de cinco hijas casaderas. Las de Caín son las de Miau galdosianas, señoritas con poco peculio y muchos aires. Don Segismundo y doña Elvira, que han tenido la maldición de echar únicamente féminas al mundo, deben hacer cinco matrimonios ventajosos. La solución, aprovechar el amor de Alfredo por Rosalía, como si de la fuerza de un salto hidráulico se tratara, para casar a las otras cuatro. La comedia fue repuesta en 1949 por la compañía de Társila Criado y, a partir del original, los dos Pablos Sorozábal, padre e hijo, compusieron una zarzuela que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela el 23 de diciembre de 1958, cuando ya la versión cinematográfica estaba a punto de estrenarse.

Santugini hizo la adaptación pero murió antes de que la producción se pusiera en marcha, de modo que finalmente es el director Antonio Momplet, quien firma “scenario, guión técnico y diálogos adicionales”. El libreto airea convenientemente el sainete de ambiente cien por cien madrileño y no sevillano según nos parece ahora que tenían la exclusiva los hermanos Álvarez Quintero. Hay un duelo, una verbena, refrescos en un aguaducho en el parque del Retiro, carrera de automóviles “a todo motor” en la Casa de Campo y, cómo no, función benéfica en el Gran Teatro. Más que correcta en los apartados de fotografía, ambientación y vestuario, la película tiene un aire desangelado. La mano de Santugini se nota en la burla cariñosa de algunas estampas como las carreras de coches o el duelo, pero el ritmo afectado de la interpretación de Mariano Azaña parece contagiar al resto.

Perfiles relacionados con esta película

José Santugini
1903, Toledo - 1958, Madrid
España

Películas relacionadas

La escopeta nacional
Luis G. Berlanga, 1977
por Alonso Álvarez de Toledo
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Pedro Almodóvar, 1988
por Iñaki Echarte Vidarte
Extraterrestre
Nacho Vigalondo, 2011
por Guillermo Aguirre
Mi adorado Juan
Jerónimo Mihura, 1949
por Gonzalo del Pozo Vega
Justino, un asesino de la tercera edad
La Cuadrilla (Santiago Aguilar y Luis Guridi), 1994
por La Cuadrilla

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El ángel exterminador
Luis Buñuel, 1962
por Rafael Balanzá
La soledad
Jaime Rosales, 2007
por Nicolás Melini

¿ Qué nos cuenta Remedios Zafra ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?