índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Don Segismundo Caín y de la Muela ha tenido la desgracia de tener siete hijas a las que ahora tiene que casar.
GÉNERO: Comedia
Las de Caín (Antonio Momplet, 1959)
Las de Caín es una comedia en tres actos de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, estrenada el 10 de octubre de 1908, por Irene Alba y José Santiago. La edición impresa iba ofrendada a don Benito Pérez Galdós y la dedicatoria no es en vano porque la comedia es, en realidad, una tragedia grotesca, la de don Segismundo de Caín, padre de cinco hijas casaderas. Las de Caín son las de Miau galdosianas, señoritas con poco peculio y muchos aires. Don Segismundo y doña Elvira, que han tenido la maldición de echar únicamente féminas al mundo, deben hacer cinco matrimonios ventajosos. La solución, aprovechar el amor de Alfredo por Rosalía, como si de la fuerza de un salto hidráulico se tratara, para casar a las otras cuatro. La comedia fue repuesta en 1949 por la compañía de Társila Criado y, a partir del original, los dos Pablos Sorozábal, padre e hijo, compusieron una zarzuela que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela el 23 de diciembre de 1958, cuando ya la versión cinematográfica estaba a punto de estrenarse.
Santugini hizo la adaptación pero murió antes de que la producción se pusiera en marcha, de modo que finalmente es el director Antonio Momplet, quien firma “scenario, guión técnico y diálogos adicionales”. El libreto airea convenientemente el sainete de ambiente cien por cien madrileño y no sevillano según nos parece ahora que tenían la exclusiva los hermanos Álvarez Quintero. Hay un duelo, una verbena, refrescos en un aguaducho en el parque del Retiro, carrera de automóviles “a todo motor” en la Casa de Campo y, cómo no, función benéfica en el Gran Teatro. Más que correcta en los apartados de fotografía, ambientación y vestuario, la película tiene un aire desangelado. La mano de Santugini se nota en la burla cariñosa de algunas estampas como las carreras de coches o el duelo, pero el ritmo afectado de la interpretación de Mariano Azaña parece contagiar al resto.