Dequevalapeli.com

Ternura y la tercera persona (2017) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Ternura y la tercera persona

ESPAÑA, 2017
IDIOMAS: Español | 62 min. | Color | 1,77:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Pablo Llorca
PRODUCCIÓN: La Bañera Roja / La Cicatriz (España)
INTÉRPRETES: Celia Bermejo, Cristina de Inza, Mario Gas, Miranda Gas, Juli Mira, Efraín Rodríguez
GUIÓN: Pablo Llorca
FOTOGRAFÍA: Wiro Berriatúa

SINOPSIS:

Una familia se hace a los nuevos tiempos en un barrio de la periferia de una gran ciudad.

GÉNERO: Drama,Social



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Ternura y la tercera persona (2017)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 04/12/2020

Ternura y la tercera persona (Pablo Llorca, 2017)

blog Ternura y la tercera personaComo el barrio de La Fortuna, en la perferia sur de Madrid, Pablo Llorca sigue con su obra al margen de lo que ocurre en el centro. Equipo reducido, producción de guerrilla, mezcla de intérpretes profesionales y naturales, difuminado de las lindes genéricas... constituyen su modo de acercarse a la realidad desde detrás de una cámara. Todas estás características están presentes en Ternura y la tercera persona, que es tanto el retrato de una familia, como un acercamiento a la emigración, como el trazado sociológico de un barrio. La anécdota argumental gira en torno a Ana (Miranda Gas), hija de un padre un tanto vivalavirgen (Mario Gas) y de una mujer luchadora (Celia Bermejo). Para acercarse a ellos Llorca utiliza un personaje que también interviene en la realidad desde detrás de una cámara, la fotógrafa Carmen (Cristina de Inza). Como ésta trabaja para una revista de viajes y retrata los suburbios las grandes ciudades en virtud de su exotismo, el director no deja de ironizar sobre su propio trabajo al contar la historia de una joven que, a pesar de sentirse satisfecha con su barrio, acabará abándonándolo cuando tenga la oportunidad de trabajar en el departamento de contabilidad del grupo editorial responsable de la revista.

Películas relacionadas

Tasio
Montxo Armendáriz, 1984
por Juan López de Uralde
Havanera 1820
Antoni Verdaguer, 1992
por Montserrat Suañez
Nubes de verano
Felipe Vega, 2004
por Rafael Garranzo
Los amantes del círculo polar
Julio Medem, 1998
por Jesús Muñoz Morcillo
Volver a empezar
José Luis Garci, 1982
por Lola Moreno

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La escopeta nacional
Luis G. Berlanga, 1977
por Alonso Álvarez de Toledo
Vida en sombras
Lorenzo Llobet-Grácia, 1948
por Javier Memba

¿ Qué nos cuenta Joaquín Lloréns ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?