índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un terrateniente español envía a su hija a estudiar a Estados Unidos, con el correspondiente choque de culturas a su vuelta a España, ya crecididta.
GÉNERO: Comedia
Una chica de Chicago (Manuel Mur Oti, 1958)
Después de cursar sus estudios en Estados Unidos Palmira Blanco (Ana Bertha Lepe) se ha convertido en Pal White. Cuando la envió a estudiar al país más adelantado del mundo poco sospechaba su difunto padre (Rafael Durán), rico terrateniente extremeño, los contratiempos que el regreso de la chica al pueblo para posesionarse de la herencia habría de ocasionar en Gracia del Río.
Porque Palmira, chica independiente y millonaria, para más inri, siente auténtica indignación al comprobar el tratamiento que los hombres del pueblo dispensan a sus mujeres. Aniceto (José María Lado) que quedó a cargo de las posesiones de su padre tiene a Ignacia (Tota Alba) esclavizada. El alcalde (Roberto Rey) manda callar a su señora (María Fernanda Ladrón de Guevara) cuando ella exagera un poco los triunfos de su hijo (Javier Armet) como abogado en Madrid. El cura (Joaquín Roa) ejerce su autoridad despótica sobre el ama (Julia Pachelo). Hasta el cartero Agripino (Ángel Ter) pretende dar achares a la maestra (Josefina Bejarano) con la recién llegada... Así que Palmira se olvida de las tierras y de todo lo demás y se dedica a liderar una revolución en el pueblo. Pero cuando la guerra de los sexos entra en su tercera fase, los hombres recurren a Juan (Javier Armet), el hijo del alcalde, para que amanse a la fierecilla. Palmira no cederá, aún después de casada, hasta que Juan no se ponga en ridículo ante todo el pueblo con un delantal y una cofia. Esto le hará comprender a la mujer independiente que en Estados Unidos el amor es sólo la propina que se conceden las parejas después de que ambos hayan estado todo el día trabajando en la oficina, en tanto que en España, con cada cual asumiendo el rol tradicional, el amor siempre estará por encima del trabajo.
Según rezan los títulos de crédito, el guión está inspirado en un relato de Noel Clarasó, pero debido a lo oceánico de su producción -no sólo humorística- resulta imposible saber de cuál se trata. Imaginamos que tendrá algo que ver con la Lisístrata de Aristófanes o con Puebla de las mujeres, de los hermanos Álvarez Quintero, que Antonio del Amo había adaptado en 1953. Más o menos por ahí irán los guiones de Clarasó para las series televisivas Tercero izquierda (1963) y Escuela de maridos (1963), comedias de costumbres con formato de sitcom.
Lo extraño es que Mur Oti no se rebelase contra material tan pacato. En ocasiones -las escenas de la venta o del olivar...-, vuelve por sus fueros. Plantea el duelo entre hombres y mujeres de tú a tú, habla de la dureza de la tierra y de quienes han de trabajarla... para luego convertirlos en argumento sexistas y en burda comicidad homófoba. Es como si la tesis ahogara el vuelo de la historia. Y así, una serie de situaciones repetitivas obligan a los libretistas a descartar los motivos que han servido de punto de partida -la contraposición entre tradición y modernidad, las diferencias entre el nuevo y el viejo mundo, el cerrilismo de los pueblos españoles- e, incluso, el motor argumental de la herencia. Todo ello se diluye en una farsa sólo divertida a ratos en que lo único que parece importar es la consagración del status quo patriarcal.