índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Dieciocho años después del desafortunado rodaje de "La niña de tus ojos" en la Alemania nazi, Macarena Granada, convertida en toda una estrella de Hollywood, vuelve a España para rodar una coproducción con Estados Unidos sobre Isabel la Católica.
GÉNERO: Comedia
La reina de España (Fernando Trueba, 2016)
Antes que otras consideraciones de pura actualidad política, que no cinematográfica, es necesario ver La reina de España como secuela de La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998). Por eso la primera media hora de película está dedicada a contarnos qué ha sido de la vida de los personajes desde que terminaron el rodaje de la anterior película en Berlín. Se aprovecha para ello del viaje clandestino del director Blas Fontiveros (Antonio Resines) a España atraído por el rodaje de una película de producción estadounidense pero en la que participa el viejo equipo, incluida la estrella Macarena Granada (Penélope Cruz).
A partir de ahí la historia se bifurca en tres líneas: la reclusión de Blas en el Valle de Cuelgamuros, donde se está construyendo, el Valle de los Caídos; el rodaje de la película, con el flechazo entre Macarena y un humilde gruísta (Chino Darín) como trama principal; y las anécdotas del equipo hispano-estadounidense, con el acoso sexual al galán Julian Torralba (Jorge Sanz) por parte del actor que interpreta a Fernando el Católico (Cary Elwes) a modo de contrapunto.
La fuga de Blas y de un dirigente comunista (Juan Margallo) aprovechando el rodaje de exteriores en la sierra madrileña intenta recoger estas tres subtramas, pero vuelve a diluirse en un sinfín de ramificaciones carentes de cohesión dramática. Y así, la mayoría de los personajes van desapareciendo de la película sin quenos importe demasiado su destino y queda para el final el enfrentamiento entre la estrella femenina y un Franco que Ramón Areces interpreta con gallardía y convicción.