índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Dos empleados de una tienda de muebles se enamoran de la misma vendedora.
GÉNERO: Comedia
El triangulito (José María Forqué, 1970)
Jaime Silas fue el seudónimo de un financiero catalán -Jaime Castell- con veleidades de comediógrafo que puso su fortuna al servicio de su afición. Llegó así a estrenar varias obras teatrales no sólo en Barcelona, sino también en París. A finales de la década de los sesenta incursiona en el mundo cinematográfico suministrando argumento, guión y diálogos a José María Forqué para dos películas: Estudio amueblado 2-P (1969) y El triangulito (1970).
Ambas películas tienen algunos puntos en común, como el protagonismo de Fernán-Gómez, cierta inquietud erótica de difícil encaje en los estrechos márgenes permitidos por la censura y un afán moralizador digno de mejor causa.
El triangulito propone un imposible triángulo amoroso entre Laura (Dyanik Zurakowska), una ingenua alavesa que llega a Barcelona para abrirse camino en un gran almacén de muebles, Lázaro (Fernando Fernán-Gómez), jefe de personal, casado con una beata (Ana María Ventura), y Sabino (Gerard Barray), activísimo vendedor del departamento de camas y padre nada menos que de seis hijos nacidos de su matrimonio con Petra (Verónica Luján).
Lázaro y Sabino se enamoran perdidamente de Laura, pero por aquello de la censura, el triángulo es puramente platónico. La presencia de ambos en todo momento y la honestidad de la chica, impiden que la situación pase nunca a mayores. Eso sí, alquilan entre los dos un moderno piso en el que poder merendar todos los días con su amada. La idea del director (Sergio Doré) de la tienda de muebles -que no en vano se llama La Felicidad- para promocionar "la cama de la era especial" pone en conocimiento de la ciudad entera este curioso triángulo.
Inane desde el punto de vista de la crítica de costumbres y avejentada en su supuesta picardía, El triangulito presenta algún punto de interés por el cuidado formal que Forqué pone en ella apoyándose en la brillante fotografía de Cecilio Paniagua y en una banda sonora de Adolfo Waitzman, quien también compone un tema cantado por Ana Belén. Lo que diez años antes podía haber funcionado en una comedia con Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall, no encuentra su sitio cuando se estrena, con un trío protagonístico bastante desequilibrado, en la España de 1972.