índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Jaime y Julieta se casan por conveniencia. Una viuda está dispuesta a pagar las bodas de doce parejas y las cuarenta mil pesetas que les dará servorán para que ella viaje a Hollywood para triunfar como actriz y para que él pueda fabricar un invento que le hará millonario.
GÉNERO: Comedia Novela Romantica
Doce lunas de miel (Ladislao Vajda, 1943)
Doce lunas de miel es el primer guión de José Santugni para Ladislao Vajda, estableciéndose así una relación que dará sus mejores frutos en la década de los cincuenta. A pesar del hándicap del material de partida -una novelita romántica de Luisa Maria Linares-, Santugini se las arregla para realizar una adaptación dinámica y jovial, casi carente de almíbar y otros glícidos, a cuyo servicio pone Vajda su mejor oficio.
La histora de la felicísima viuda por partida triple (María Bru) empeñada en hacer la felicidad de doce parejas casaderas gracias a su dinero. Jaime (Antonio Casal), un inventor al que acaban de rechazar su invento por falta de apoyos, y Julieta (Milú), una aspirante a actriz sin expectativas de futuro, son lanzados literalmente el uno en brazos del otro por la puerta giratoria del hotel. A partir de aquí, el equícovo se apodera de la pantalla. Todo el mundo piensa que son otra pareja más en busca del dinero de doña Flora y ellos optan por inventar una historia lacrimógena a fin de hacerse con el dinero que les permitirá partir en pos de sus respectivos destinos. Pero, en la estación, un beso furtivo les hace intuir que su amor podría ser verdadero.
Luego, tres años de distanciamiento. Julieta consigue tirunfar en Hollywood. El guionista Harry (Ramón Elías) y el petulante galán Douglas (Raúl Cancio) la cortejan. Ambos la seguirán hasta España donde ella espera disfrutar por fin de unas vacaciones y, acaso, volver a encontrarse con Jaime. El destino lo va a colocar en su misma casa. Como mayordomo. Porque el proyecto de Jaime no ha salido adelante por falta de padrinos y él se ha visto reducido a esta condición de sirviente en una villa en la que no le piden que sea ni soltero ni casado ni todo lo contrario. El enredo está servido.
Doña Flora había emplazado a las doce parejas a acudir al cabo de tres años a su finca, para comprobar qué ha sido de sus vidas. Jaime y Julieta decidirán continuar con el fingimiento hasta en esta última prueba.
La acción de la novela hacía que Julieta se trasladase a Roma, foco activo de las coproducciones en el momento de su publicación (1941). Sin embargo, la situación bélica que vive Italia -de donde Vajda se había visto expulsado por la política antisemita adoptada a imitación de Alemania- en 1943 y la iconografía hollywoodense hacen que viaje nada menos que a la Meca del Cine. Laura (Carmen Sanz), la maquilladora que la atiende y que terminará convirtiéndose en su secretaria personal, afirma haber sido una promesa de estrella cuando allí se rodaban versiones en español, es decir, trece años antes.