índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un taxista bonaerense es confundio, al llegar a España, con un famoso matador de toros al que acompañaba.
GÉNERO: Comedia,Toros
¡Olé torero! (Benito Perojo, 1948)
Manuel (Luis Sandrini), ex-futbolista y conductor de taxi en Buenos Aires, se embarca hacia España con su amigo El Cartujano (José Nieto), un célebre torero. Pero el matador muere durante la travesía y en su leche de muerte le pide a Manuel que vaya a ver a la mujer que ama. Soledad (Paquita Rico) vive en un cortijo de Sevilla acuciada por las deudas que ha contraído por la mala administración de don Jacinto (Guillermo Marín).
A partir de aquí el equívoco se sostiene por la personalidad cómica de Sandrini porque todo el resto resulta absolutamente inverosímil. Para salvar a Soledad del embargo del cortijo, el argentino Manuel se hará pasar por el torero sevillano sin que su novia, los empresarios taurinos ni los mayorales del cortijo le reconozcan. El único que puede no reconocerle es su amigo El Parado (Manolo Morán), que actúa de Don Tancredo en espectáculos cómico-taurinos. Pero es que éste no lo ha conocido nunca y se ha dicho amigo suyo para hacerse invitar por todos los aficionados de Sevilla. En las pocas escenas que tienen juntos Sandrini y Morán funcionan como una pareja cómica clásica, sirviendo cada uno de portor al otro para ascender por la escala de la farsa hasta elevarse por encima del resto de la película.
Las escenas en que Manuel, vestido de don Tancredo y enharinado, se aparece como un fantasma o se hace pasar por una estatua en un banquete, tienen una cualidad surreal, un poco ajena al resto del metraje, cuyo clímax, como no podía ser de otro modo, es una corrida bufa, en la que el inepto y cobarde taxista debe enfrentarse a un morlaco de aúpa.
Un par de canciones de Paquita Rico y un ballet flamenco, completan el metraje de esta parodia de españolada.