índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
El final de una leyenda (Ricardo Gascón, 1951)
Principios del siglo XX. Carlos Montaña (Cesare Danova), menorquín, segundón, militar de carrera, se enamora de la alumna de un colegio de señoritas durante una visita a Barcelona.
Carlos regresa a Ciudadela, su ciudad natal, junto a su pintoresca familia y, sobre todo, a su padre (Rafael Calvo), un hombre que todo lo cifra en el buen nombre de la familia. La enemistad con los Oliván le ha llevado a tapiar los ventanales de la casa que dan a la casa de sus vecinos. Una pequeña ofensa provoca el enfrentamiento de Carlos con el primogénito (Luis Induni). Según las leyes de la tragedia shakesperiana, Inés (Juny Orly), la hija de los Oliván, no es otra que la colegiala que le robó el corazón a Carlos en Barcelona. Magdalena Montaña (Carmen Rey) media en los amores entre su hermano y su compañera de escuela.
El final de una leyenda es una cinta gemela de Correo del rey (Ricardo Gascón, 1951). Rodada en Mahón esta última, en Ciudadela la película que hoy nos ocupa, ambas están dirigidas por Ricardo Gascón, guionizadas por Rafael J. Salvia, protagonizadas por Cesare Danova y Juny Orly -esto es, Juana Soler- y producidas por José Carreras Planas. Si la otra constituía una más que notable cinta de aventuras, esta sigue el modelo del cine caligráfico italiano del primer lustro de la década de los cuarenta: mirada al pasado, adaptación de textos literarios - en este caso de una novela del escritor menorquín Ángel Ruiz y Pablo- y cierto rigor formal.