índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un escritor de novelas baratas es perseguido por los pasajeros de un OVNI que quieren llevarlo a su planeta.
GÉNERO: Ciencia Ficción
El hombre perseguido por un OVNI (Juan Carlos Olaria, 1977)
Por qué pudieran estar interesados un grupo de mutantes biónicos que han atravesado el espacio hasta llegar a la Tierra en un escritor fracasado de novelas de a duro es algo que no se desvelará hasta el final de El hombre perseguido por un OVNI. Entre tanto, Alberto Oliver (Richard Kolin) debe huir de los tripulantes del platillo volante como el David Jansen de la serie televisiva El fugitivo.
Los mutantes le atacan en el campo, cuando busca inspiración para su nueva novela. La mejor manera de que no pueda huir es despeñar su Simca 1000. El escritor acude entonces a un comisario de policía (Juan O. Olaria, el padre del director) para que resuelva el caso. Pero como el platillo ha recogido el automóvil y lo ha dejado vagando por el espacio, la policía no da mucho crédito al escritor de novelas de fantasía. Le recomiendan que descanse. Oliver deja una carta que debe ser abierta en el caso de que desapareciera y se retira a una casa en el campo. Hasta allí llega una vecina (Gema Lewis), que le tiene un gran cariño. Pero los mutantes han llegado antes y se han deshecho del policía que montaba guardia ante la puerta. La persecución está de nuevo en marcha.
Olaria se había fogueado en el género rodando en 8mm películas de ciencia ficción con sus amigos a partir de 1957. Resuelta con escasísimos medios, en 16mm, y sin ningún nombre de peso en el reparto, El hombre perseguido por un OVNI se resiente del amateurismo de su concepción y de una postproducción anómala. Su feble trama argumental resulta debilitada por numerosos añadidos incluidos para lograr una duración estándar.
El resultado está un escalón por debajo de Supersonic Man (Juan Piquer, 1979) pero podemos situarla uno por encima de El caballero del dragón (Fernando Colomo, 1985).