índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un grupo de chicas de Coros y Danzas recorre Latinoamérica en barco en una misión patriótico-musical.
GÉNERO: Política,Música
Ronda española (Ladislao Vajda, 1951)
Un grupo de chicas pertenecientes a las agrupaciones provinciales de Coros y Danzas se embarcan con destino a Latinoamérica en una misión tan sentimental como política. Parece que la emigración económica tuviera al otro lado del Atlántico menos peso que el exilio provocado por la Guerra Civil. Los "vencidos" -así se los denomina- son un gupo de resentidos añorantes manipulados por tipos patibularios procedentes de la órbita soviética. Pero los reventadores de las actuaciones de la Sección Femenina quedan apabullados cuando escuchan la música de su tierra que a todos hermana.
Vajda sólo cuenta con dos bazas: los actores de reparto que dan vida a la tripulación -Pepe Isbert, Manolo Morán...- con las correspondientes tramas cómicas y est trama policiaca centrada en el personaje de la donostiarra Vicky (Clotilde Poderós) que busca a su hermano Pablo (José Suárez), al que no ve desde el fin de la guerra.
Los intentos por dotar de vigor a los números musicales se ven torpedeados por burdos insertos y sólo en algún momento puntual la pretendida evocación de la tierra lejana funciona sin estridencias. En cambio, el director da lo mejor de si mismo en una secuencia muda en que la cámara se va alejando del barco fondeado en el puerto donde una rondalla canta una jota sobre la llamada de la patria hasta parar en el cafetín portuario donde Pablo pone el juke-box a todo volumen a fin de acallar una voz que es más fuerte que él. Sólo en estos momentos la película alza el vuelo a pesar de la grosería ideológica que rezuma el guión de los falangistas José María Sánchez Silva -autor de Marcelino pan y vino, el futuro gran éxito de Vajda- y Rafael García Serrano.