índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
En las postrimerías del siglo XIX. El crimen de la cancionista conocida como María Fernanda la Jerezana quedaeía sin resolver si no fuera porque un comisario de policía se empeña en resucitar la investigación.
GÉNERO: Policiaco
María Fernanda la jerezana (Enrique Herreros, 1946)
María Fernanda (Nati Mistral) no es la Laura (1944) de Preminger, porque nada más lejano de la fascinación morbosa del policía interpretado por Dana Andrews que esta machacona y embrollada investigación entre Madrid y Jerez que mezcla épocas e, incluso, portavoces. Porque si el protagonismo parece recaer en el comisario (José Prada) –es su voz en off la que arranca y clausura la encuesta con una peineta como única pista- el interrogatorio de Prado-Rey (José Jaspe) da voz a éste en un juego de cajas chinas, en el que todavía se inserta una pesadilla protagonizada por María Fernanda.
El empresario ha conocido a la cantante y le ha pedido que vaya a vivir con él en su cortijo jerezano, pero los negocios turbios de Prado-Rey y los celos de su prima María Luisa provocan la separación. Devanando el ovillo, el comisario viaja a Jerez y allí se entera de la existencia de una hermana gemela de María Fernanda: María Asunción. Todo lo que la primera tenía de bondadosa y afable, lo tenía la segunda de arisca y arrebatada.
El comisario acude al hotelito de la Guindalera donde vive Prado-Rey en compañía de una extraña mujer (Elena Caro). A partir de aquí el relato criminal se adueña de la película.