Dequevalapeli.com

El rebozo de Soledad (1952) contada por: DQVlapeli

Sobre la película

El rebozo de Soledad

MÉXICO, 1952
IDIOMAS: Español | 110 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Roberto Gavladón
PRODUCCIÓN: STPC de RM (México)
INTÉRPRETES: Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Stella Inda, Domingo Soler, Carlos López Moctezuma, Rosaura Revueltas, Francisco Jambrina, José María Linares Rivas, José Baviera, Manuel Arvide, Juan Orraca
GUIÓN: José Revueltas, Roberto Gavaldón
ARGUMENTO: de una novela de Xavier López Ferrer
FOTOGRAFÍA: Gabriel Figueroa
MÚSICA: Francisco Domínguez

SINOPSIS:

Alberto Robles, un médico idealista fracasado que ha intentado ejercer su profesión en el pueblo de Santa Cruz, llega a la ciudad de México para hacerse cargo de un puesto en una lujosa clinica.

GÉNERO: Drama,Social



CONTADA POR:
DQVlapeli
Contador de DQVlapeli

Blog

El rebozo de Soledad (1952)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 29/09/2014

El rebozo de Soledad (Roberto Gavaldón, 1952)

blog El rebozo de SoledadAlberto Robles (Arturo de Córdova) es un médico de mediana edad que se considera fracasado en la vida después de haber intentado ejercer su profesión más allá de cualquier interés personal en el miserable pueblecito de Santa Cruz. Su confidente y contrincante dialéctico es el padre Juan (Domingo Soler). La amistad entre ambos está cimentada en el respeto mutuo y salpimentada por puyas y ardides mediante los que cada cual pretende llevar el agua a su molino. Frente a ellos, tres figuras que encarnan al pueblo esencial. Roque Zuazo (Pedro Armendariz) es un hombre de una pieza, que defiende su tierra a punta de machete y toma a una mujer cuando le gusta. Su contrincante es don David (Carlos López Moctezuma), cacique del pueblo que ambiciona su tierra. Por último, pegada a esa misma tierra como símbolo vivo de ella, Soledad (Stella Inda), mujer humilde, cuya belleza primitiva desencadenará la tragedia.

En resumen, cine de preocupación social de un didactismo que hoy en día resulta un poco trasnochado. Los méritos y deméritos hay que buscarlos en otra parte, porque con estos mimbres tejen Roberto Gavaldón y José Revuelta una muestra más del ciclo indigenista que constituye uno de los principales filones exportables de la cinematografía azteca. Contribuye a ello la preciosista fotografía del aclamado Gabriel Figueroa, a ratos precisa -el entierro de la madre de Roque-, a ratos recargada -los planos de la capilla abandonada, uno de cuyos fotogramas ilustra esta entrada- y siempre enfática -cualquiera de las escenas exteriores compuestas con troncos retorcidos en primer término-. Que Roberto Gavaldón tenía razón al planear la película lo prueba el que ganara ocho premios Ariel, aunque se le escapó el de dirección. Lo obtuvo en 1946 por La barraca, en 1950 por En la palma de tu mano y en 1953 por El niño y la niebla.

Perfiles relacionados con esta película

Gabriel Figueroa (director de fotografía)
1907, México D.F. - 1997, México D.F.
México

Compras disponibles

El rebozo de Soledad

Películas relacionadas

Ensayo de un crimen
Luis Buñuel, 1955
por Miguel Ángel Serrano
Y tu mamá también
Alfonso Cuarón, 2001
por Luis Zueco
Nazarín
Luis Buñuel, 1958
por Camilo Pino
Roma
Alfonso Cuarón, 2018
por Á. Álvaro Martín del Burgo
La cucaracha
Ismael Rodríguez, 1958
por Julia Tuñón

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?