índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un oficial español al mando de una harka indígena se enfrenta con los agentes extranjeros que se han apoderado de un campo de aterrizaje. (Filmaffinity)
GÉNERO: Drama
La llamada de África (César Fernández Ardavín, 1952)
El Marruecos español y militar en 1940. Los veteranos del desierto reciben a tres neófitos: Alfageme (Tomás Blanco), un empresario sin escrúpulos dispuesto a aprovechar el negocio que supone la II Guerra Mundial; Magda (Mayrata O'Wisiedo), periodista dispuesta a conseguir un reportaje sensacional; y el joven teniente Ochoa (Mario Berriatua), que desde niño ha recibido "la llamada de África".
Un coronel paternal (José Jaspe), un teniente empeñado en construir un aeródromo (Miguel Picazo) y un capitán místico (Gerard Tichy), émulo de Lawrence de Arabia, representan las tres caras -presentables- del ejército colonial español.
Servidumbres ideológicas aparte, La llamada de África se postula como una película de aventuras bélico-coloniales en la que la mística de la muerte lo impregna todo. La película se abre con un entierro en el que el coronel toma un puñado de arena del desierto para arrojarlo sobre un ataúd y culmina con la mano de uno de los protagonistas cerrándose, a las puertas de la muerte, sobre esa misma arena, clepsidra de un destino inasible.
La pulcra caligrafía del novel César Fernández Ardavín, apoyada en la fotografía de Juan Mariné, debió complacer a la administración porque le fue otorgado el Interés Nacional, máxima clasificación de cara al cobro de la protección oficial.