Dequevalapeli.com

Blog

La muerte ronda a Mónica (1976)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 09/02/2024

La muerte ronda a Mónica (Ramón Fernández, 1976)

blog La muerte ronda a Mónica{C}{C}{C}{C}{C}{C}<!-- 0.0726s -->La muerte ronda a Mónica es la demostración palmaria de que Les diabloliques (Las diabólicas, Henri-Georges Clouzot, 1955) seguía proyectando su larguísima sombra sobre el cine de intriga español dos décadas después de su realización. Algunos de sus mimbres argumentales y temáticos, además del clímax en clave de grand guignol, son retomados por Juanjo Alonso Millán en este nuevo vehículo al servicio de Nadiuska, que en esta ocasión asume el papel de una mujer de buena posición económica cuyo matrimonio está en crisis. Federico (Jean Sorel), su marido, se ha convertido, gracias al dinero de Mónica, en socio mayoritario de un pelotazo inmobiliario llamado Eurozonas. Sin embargo, las cosas se complican por la excarcelación de un antiguo cómplice de Federico en negocios de drogas y trata de blancas que ahora pretende resarcirse de los diez años que ha pasado entre rejas. Además, la incomparecencia de su socio Arturo (Arturo Fernández) en las reuniones importantes porque anda siempre encamado con una nueva conquista y la ambición de Elena (Karin Schubert), que le ha puesto al alcance de la mano un cebo en forma de amante (Bárbara Rey), irán tejiendo una serie de líneas de intriga convergentes en las que los asesinatos se multiplican.

Arturo González, su productor, utilizó el clásico gimmick de publicitar que "algunos asistentes a la proyección debieron ser asistidos en diversos centros hospitalarios a causa de los sobresaltos que sufrieron al contemplar la película". ["Denuncia contra una película española por demasiado violenta", en Diario de Burgos, 20 de agosto de 1977, pág. 9.] Se esquiva así el interés central de la película, más allá de la artificiosa intriga y la rutinaria explicación final de la trama: los desnudos de sus tres actrices principales, incluidos dos frontales integrales, poco más de un año después del estreno de La trastienda (Jorge Grau, 1975).

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Categorias

Mirándonos el ombligo
8 artículos
Del anaquel
16 artículos
En la Red
9 artículos
Archivos
6 artículos
Perfiles
4 artículos
Temas
8 artículos
Novedades
13 artículos
De qué va ...
1547 artículos

Libros de cine en ConoceralAutor.es

Sagitario Films
Santiago Aguilar
Shangrila Ediciones, 2021
James Bond
Joaquín Rodríguez Burgos
Páginas de Espuma, 2004
Entradas de cine
Medardo Fraile
Huerga y Fierro, 2008
Cine y Guerra Civil española
Vicente Sánchez-Biosca
Alianza, 2006

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

Películas por idiomas

Películas por país

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Hoy en ConoceralAutor.es

Zoom a Lazaga
Santiago Aguilar
Cine
La biblioteca de la abadía - Vial books, 2022