Dequevalapeli.com

El ángel de la guarda (1996) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

El ángel de la guarda

ESPAÑA, 1996
IDIOMAS: Español | 84 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Santiago Matallana
PRODUCCIÓN: Alta Films (España), El Espejo (España)
INTÉRPRETES: Manuel Alexandre, Zoe Berriatua, Javier Albalá, Amparo Soler Leal, Marta Fernández-Muro, Ramón Barea, Enrique Villén
GUIÓN: Santiago Matallana
FOTOGRAFÍA: Alfonso Sanz
MÚSICA: Carles Cases

SINOPSIS:

Al morir su padre, dos adolescentes van a vivir a casa de sus abuelos.

GÉNERO: Comedia



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

El ángel de la guarda (1996)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 19/09/2021

El ángel de la guarda (Santiago Matallana. 1996)

blog El ángel de la guardaJorge y Álvaro (Zoe Berriatúa y Javier Albalá) acaban de quedarse huérfanos. Su madre (Marta Fernández-Muro) sigue empeñada en acabar su carrera, así que los tres se trasladan a casa de los abuelos. Él (Manuel Alexandre) es un general gagá y alcohólico y ella (Amparo Soler Leal), una mujer que vive en su propio mundo. Estamos en febrero de 1981 y el general se mueve en círculos golpistas. Jorge aprovecha sus lapsus de memoria para arramblar con la pensión y buscarse un hueco en el mundo en tanto que su hermano vive sigue empeñado en convertirse en un mod de manual.

Como Bildungsroman, el primer y último largometraje de Santiago Matallana parece proponer a la familia entera de Jorge como sinécdoque de una España infantilizada durante —¿por?— la transición democrática. Pero las circunstancias históricas —el golpe del 23-F— se le escapan al guionista-productor-realizador entre los fotogramas sin la más mínima consecuencia para la evolución ni del argumento ni de los personajes. Carente por tanto de estructura, sometida a la ley de la mera yuxtaposición -o acumulación en el peor de los casos- de secuencias, y habida cuenta de que la parte mecánica de la comedia no funciona, de que el drama carece de aliento y de que el esperpento nunca llega a configurarse como tal, los actores quedan a la deriva intentando sostener unos tipos estrambóticos que arman a base de oficio... los que lo tienen. Acaso, entonces, haya que leerla en clave autobiográfica, desde una inocua nostalgia de 1981 desde una distancia de poco más de una década.

Películas relacionadas

Mujeres al borde de un ataque de nervios
Pedro Almodóvar, 1988
por Iñaki Echarte Vidarte
Es por tu bien
Carlos Therón, 2017
por Mariví García Gallego
El autor
Manuel Martín Cuenca, 2017
por Roberto Osa
¡Bienvenido Mister Marshall!
Luis G. Berlanga, 1952
por Esther Peñas
Novio a la vista
Luis G. Berlanga, 1954
por Pedro Amorós

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?