índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un director de cine aquejado por la enfemedad y el bloqueo creativo afronta su propio pasado.
GÉNERO: Drama
Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, 2018)
La gloria es el pasado, en el presente sólo queda el dolor. Un dolor íntimo, hondo e intransferible, físico, mental y psicológico, que conduce a Salvador Mallo (Antonio Banderas) a probar la heorína por primera vez en su vida y a sublimar su bloqueo creativo -es director de cine y guionista- en una inmersión en su propia memoria, remontando el río del recuerdo hasta su turbador descubrimiento del deseo.
Aunque el énfasis promocional está en la lectura en clave -si Zulema es Cecilia Roth, el actor heroinómano con el que Salvador no se habla desde hace tterinta años no puede ser otro que Eusebio Poncela-, esto resulta absolutamente irrelevante para la aprehensión de Dolor y gloria, que se ciñe al proceso de expiación de un director de cine que evoca una y otra vez su pasado -convenientemente dulcificado por el recuerdo- y ajusta cuentas con los personajes que marcaron su vida: su madre (Penélope Cruz / Julieta Serrano), el actor que le pide un texto para salir del hoyo (Asier Etxeandia), su gran amor en el Madrid de los ochenta (Leonardo Sbragaglia) o el joven (César Vicente) al que Salvador niño enseña a leer y que constituye su primer objeto de deseo.
Cuando le entrega el texto al actor para que éste ponga en escena su monólogo, le pide sólo dos cosas: que no se mencione su nombre como autor del mismo y que no llore durante su interpretación. "Llorar es fácil, lo difícil es contener las lágrimas", viene a decirle, Es como el programa que se hubiera trazado el propio Almodóvar: rehuir a base de contención -interpretativa, formal- el melodrama que articuló toda su filmografía de los noventa y de la primera década del siglo XXI.