índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
En la huerta murciana un rico propietario y un humilde agricultor pretenden el amor de la misma joven.
La alegría de la huerta (Ramón Quadreny, 1939)
Modesta producción de la inmediata posguerra promovida desde la periferia industrial y geográfica. Levante Films es una productora constituida por el propietario de una cadena alicantina de cines para el que Ramón Quadreny trabajó con asiduidad antes de sustituir a Ignacio F. Iquino en la confección de comedias para Emisora Films. Su etapa en Levante Films está marcada por el protagonismo de Josita Hernán y Rafael Durán.
No obstante, La alegría de la huerta es una película anterior al éxito de la pareja, rodada en localizaciones murcianas en el verano de 1939. Se trata de una adaptación de la zarzuela de Paso y Pérez Estremera con música de Federico Chueca, sobre los amores contrariados de Carola (Flora Santacruz) y Alegrías (Salvador Castelló), a causa de la timidez de éste, que lleva a la muchacha a aceptar la propuersta matrimonial de Juan Francisco (Manuel Ros), lugareño con posibles al que hace de celestino el maestro de la banda municipal (Federico Esquefa). Aunque se supone que la trama romántica es la línea principal, casi terminan teniendo más peso las bufonadas de la banda de música de la que forman parte el irascible Troncho (Daniel Benítez), un cojo y un sordo, dando luagr a malentendidos y retruécanos que constituyen el grueso del humor grueso que capea a lo largo de la cinta.
Las excepciones son el dueto de Carola y Alegrías -resuelto mediante un montaje alterno de fuerte carácter simbólico en el que el hombre ara la tierra y la mujer lava la ropa- y la romería final, por su carácter netamente reportajístico y en que abundan las miradas al objetivo por parte de los figurantes y resulta un tanto abobiante la omnipresencia de la Guardia Civil.