Dequevalapeli.com

La canción de la Malibrán (1951) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

La canción de la Malibrán

ESPAÑA, 1951
IDIOMAS: Español | 80 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Luis Escobar
PRODUCCIÓN: Sagitario Film (España)
INTÉRPRETES: María de los Ángeles Morales, Carlos Agostí, Julia Caba Alba, Luis Hurtado, Raquel Rodrigo, Chano Gonzalo, Adela Carboné, Juan Vázque, Arturo Marín, Damián de Fez, Carlos Díaz de Mendoza, Rafael Alonso, Diana Salcedo, Pilar Muñoz, Rafael Calvo Revilla, Gabriel Algara, Fernando Aguirre, Concha López Silva, Mercedes Manero, Enrique Raymat, Félix Briones, Benito Cobeña, Mariano Alcón, Matilde Artero, José Villasante
GUIÓN: Luis Escobar
FOTOGRAFÍA: Jules Kruger
MÚSICA: Jesús García Leoz

SINOPSIS:

María García escapa de casa de sus padres mediante un desafortunado matrimonio con un jugador estadounidense. En París, intentará abrirse camino en el mundo de la ópera gracias a la intercesión de un violinista ernamorado de ella.

GÉNERO: Biografía,Música



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

La canción de la Malibrán (1951)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 20/12/2022

La canción de la Malibrán (Luis Escobar, 1951)

María García (María de los Ángeles Morales) siente como su juventud y su alegría se marchitan en las agotadoras clases de canto a las que su padre (Chano Gonzalo) les somete a ella y a su hermano. Éste decide embarcarse para escapar de casa y, camino del puerto, donde espera alcanzarlo, María conoce a Eugenio Malibran (Luis Hurtado).

María se casa y se traslada con él a Estados Unidos, donde Malibrán pronto se ve en prisión por su vida de crápula y tahúr. Para mantenerse a flote, acepta una serie de contratos que le hacen ganar fama como cantante lírica. Cuando su marido sale de la cárcel, María decide trasladarse sola a Francia, donde la hermana de Malibran (Julia Caba Alba) le hace la vida imposible con sus pretensiones, al tiempo que la explota obligándola a prostituir su talento en teatritos de variedades. El violinista Carlos de Béirot (Carlos Agostí)  se enamora de ella y, con la complicidad de una aristócrata (Adela Carboné), intriga para que debute en el escenario de la Ópera de París. Cuando ya parece que su vida está encarrilada de nuevo, reaparece Malibrán.

Películas relacionadas

De Reparto (retrato de un actor)
Santiago Aguilar, 2009
por Santiago Aguilar
Tren de sombras
José Luis Guerín, 1997
por Juan Besada
Domingo de carnaval
Edgar Neville, 1945
por Santiago Aguilar
Pelusa
Javier Setó, 1961
por Javier Jiménez
Los santos inocentes
Mario Camus, 1984
por Adrián Tejeda Cano

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

En construcción
José Luis Guerín, 2001
por Ignasi García Barba
Los santos inocentes
Mario Camus, 1984
por Adrián Tejeda Cano

¿ Qué nos cuenta Eric Frattini ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?