Dequevalapeli.com

Ceremonia sangrienta (1972) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Ceremonia sangrienta

ESPAÑA, 1972
IDIOMAS: Español | 85 min. | Color | 1,66:1 Panorámico

DIRECCIÓN: Jorge Grau
PRODUCCIÓN: X Films (España)
INTÉRPRETES: Lucía Bosé, Espartaco Santoni, Ewa Aulin, Ana Farra, Silvano Tranquilli, Lola Gaos, Enrique Vivó, María Vico, Ángel Menéndez, Adolfo Thous, Loreta Tovar, Miguel Buñuel, Fabián Conde, Estanis González, Juan José Otegui, Rafael Vaquero
GUIÓN: Jorge Grau, Juan Tébar, Sandro Continenza
FOTOGRAFÍA: Fernando Arribas
MÚSICA: Carlo Savina

SINOPSIS:

A principios del siglo XIX en los Cárpatos se producen una serie de crímenes de jóvenes, que aparecen desangradas.

GÉNERO: Terror
OTROS TITULOS: Le vergini cavalcano la morte, Blood Castle

Coproducción hispano-italiana.


CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Ceremonia sangrienta / Le vergini cavalcano la morte (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 30/12/2018

Ceremonia sangrienta / Le vergini cavalcano la morte (Jorge Grau, 1972)

blog Ceremonia sangrientaEn los Cárpatos, donde la creencia popular en los vampiros parece a principios del siglo XIX más fuerte que nunca, Erzebeth Bathory (Lucía Bosé), está dispuesta a seguir los pasos de su antepasada, aquella condesa Bathory que trescientos años antes conservaba su juventud bañándose en sangre de doncella. Mientras tanto, el juez Hesling (Adolfo Thous) llega al pueblo a juzgar un caso de vampirismo y el marqués Karl Ziemmer (Espartaco Santoni), el marido de Erzebeth Bathory, acude a recibirlo. Marina (Ewa Aulin), la hija de los posaderos, está dispuesta a entregarse a él, pero lo que ve en los ojos del conde la asusta. Una vez culminado el juicio, el marqués se queda con un medallón con el que el vampiro hipnotizaba a sus víctimas para demostrar que se trata de una superchería. Sin embargo, poco después el marqués fallece y, cada noche, sale de su ataúd para asesinar a las jóvenes del pueblo y beber su sangre. ¿O no es así? Un nuevo juicio intentará esclarecer la verdad o, al menos, tranquilizar las conciencias de los hombres.

Grau busca ancajar en el molde del cine de terror británico o italiano, el retrato de la soledad de una mujer de la alta sociedad. En esto, no se diferencia demasiado de Antonioni. Para aliñar la mezcla, plantea el debate entre supersticiçon y racionalismo en términos de conflicto de clases: ¿No serán más vampiros los explotadores y los especuladores, que estos atribulados seres condenados a la inmortalidad? Con un minucioso estudio de la paleta cromática y con especial atención al rojo -como no podía ser de otro modo- Ceremonia sangrienta muestra una puesta en forma bastante más cuidada que otros productos coetáneos, aunque afeada ocasionalmente por un uso recursivo del zoom que constuituye, junto con el envoltorio genérico, el principal peaje a la época de su realización.

Perfiles relacionados con esta película

Jorge Grau
1930, Barcelona - 2018, Madrid
España

Compras disponibles

Ceremonia sangrienta

Películas relacionadas

Días contados
Imanol Uribe, 1994
por Roberto Alhambra
Intruders
Juan Carlos Fresnadillo, 2011
por Gabriel García Mingorance
Una mujer en peligro
José Santugini, 1936
por Santiago Aguilar
Un vampiro para dos
Pedro Lazaga, 1965
por David Roas
Anita
Marcos Carnevale, 2009
por Joaquín Lera

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

El desencanto
Jaime Chávarri, 1976
por Sebastián Fiorilli
Plácido
Luis G. Berlanga, 1961
por Jesús Zomeño

¿ Qué nos cuenta Miguel Ángel de Rus ?

películas (8)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?