índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Un joven publicitario se enamora de una mujer misteriosa que termina proponiéndole que asesine a su tío si es que quiere que sigan juntos.
GÉNERO: Drama
El poder del deseo (Juan Antonio Bardem, 1975)
Javier (Murray Head) conoce casualmente a Juna (Marisol). Él trabaja en la agencia de publicidad de Sorribes (José María Prada) y ambiciona abrirse paso en la vida, después de los mil sacrificios que su madre (Lola Gaos) ha tenido que hacer para proporcionarle estudios. Ella es ambiciosa y está dispuesta a casarse por dinero con un hombre al que no ama. Pero todo sería distinto si Javier accediera a asesinar a su tío, con lo cual ella heredaría una importante cantidad de dinero. A partir del esquema básico de noir que le proporciona la novela Joc brut, de Manuel de Pedrolo, Bardem utiliza las encuestas entre consumidores de la agencia de Sorribes para subrayar la distancia entre la realidad de los espectadores y el mundo idealizado e inalcanzable que refleja la publicidad. Lo mismo ocurre con Juno, sus pelucas y sus cambios de aspecto; en esta mujer polimorfa Javier encuentra a todas las mujeres posibles, pero inalcanzables en virtud de los problemas económicos derivados de su clase social. No obstante, estos apuntes sociales se superponen a la trama policiaca como a brochazos, sin integrarse nunca en ella. Tampoco Azcona consiguió darles forma, ni afinar algunos diálogos explicativos que llevan implícita la firma de Bardem, de modo que el guionista riojano siempre consideré ésta como uno de los puntos más bajos de su filmografía. Si acaso se puede vislumbrar su sentido de la ironía cuando Juno no acude a su encuentro con Javier, seis meses después de cometido el crimen. Han quedado en un cine de barrio donde se proyecta la apócrifa "Un beso de amor", protagonizada por una tal Pepa Flores y dirigida por Juanito Barlew. La letra del pasodoble "El beso en España" sirve de contrapunto a la burla de la "femme fatale": "La española cuando besa / es que besa de verdad, / y a ninguna le interesa / besar por frivolidad."