Dequevalapeli.com

Carta de amor de un asesino (1972) contada por: Dqvlapeli Blog

Sobre la película

Carta de amor de un asesino

ESPAÑA, 1972
IDIOMAS: Español | 85 min. | Color |

DIRECCIÓN: Francisco Regueiro
PRODUCCIÓN: Elías Querejeta P.C. (España)
INTÉRPRETES: Serena Vergano, José Luis López Vázquez, Rosa María Mateo, José Calvo, Manuel Tejadal, Alejandro López, Marisa Porce, Vicente Roca
GUIÓN: Francisco Regueiro
FOTOGRAFÍA: Luis Cuadrado
MÚSICA: del Medievo y del Renacimiento

SINOPSIS:

Una bibliotecaria sueña que un hombre entra en una cafetería y asesina a los parroquianos.

GÉNERO: Drama,Intriga



CONTADA POR:
Dqvlapeli Blog
Contador de DQVlapeli

Blog

Carta de amor de un asesino (1972)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 01/10/2017

Carta de amor de un asesino (Francisco Regueiro, 1972)

Carta de amor de un asesino es una película central en la obra cinematográfica de Regueiro. Central porque se sitúa en el ecuador de su filmografía, a la cual sirve de bisagra, y central porque retoma algunos temas que ya ha venido abordando desde sus prácticas en la Escuela Superior de Cinematografía y los que más adelante tratará en el último tramo de su carrera como director.

blog Carta de amor de un asesinoBlanca (Serena Vergano), una bibliotecaria de provincias, mantiene relaciones con tres hombres. El primero es Luis (Manuel Tejada), el marido de su hermana (Rosa María Mateo), lo que provoca la separación de la pareja y una tensa situación familiar. El segundo es Ramón (José Calvo), el viejo y rijoso mozo de almacén, a cuyos deseos se somete en una pulsión masoquista. El tercero es un asesino poeta (Jose Luis López Vázquez), que le ha enviado una carta en la que su amor platónico es la justificación del crimen arbitrario que se propone cometer: una noche entra una cafetería y dispara contra los cuatro clientes.

Éste extraño entramado conducirá a Blanca al crimen y, sobre todo, dará lugar a que Regueiro cree una serie de potentes imágenes en las que se confabulan el imaginario surrealista, los “carnuzos” buñuelianos y una iconografía que ha cultivado como ilustrador en La Codorniz y en el álbum Ven, ven, Lucifer (1971).

Perfiles relacionados con esta película

Francisco Regueiro
1934, Valladolid
España

Películas relacionadas

El camino de los ingleses
Antonio Banderas, 2006
por Antonio Soler
El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Juan José Severo Huertas
La tía Tula
Miguel Picazo, 1963
por Mercedes Abad
Havanera 1820
Antoni Verdaguer, 1992
por Montserrat Suañez
Julieta
Pedro Almodóvar, 2016
por María José Cortés

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

Cuerda de presos
Pedro Lazaga, 1955
por Eduardo Moga
Mi adorado Juan
Jerónimo Mihura, 1949
por Gonzalo del Pozo Vega

¿ Qué nos cuenta José Ramón Márquez ?

películas (4)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?