índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2025 Dequevalapeli.com
Dos hombres cometen un atraco. Uno abandona al otro y se va a vivir a una playa remota con una joven que aún sigue enamorada del condenado. Pero éste escapa del presidio y llega hasta la playa.
GÉNERO: Drama
La red (Emilio Fernández, 1953)
La red constituye una larga espera al borde del mar. Y a ilustrar esa espera se dedican el Indio Fernandez, con la colaboración de Álex Phillips y de un paisaje convenientemente paradisiaco. Allí, en la playa, lejos del pueblo, Rossana (Rossana Podestà) es la encarnación de la femineidad: caprichosa, sensual, deseante, infantil, libre...
Antonio (Crox Alvarado) pesca esponjas que ella vende en el pueblo, acosada por las miradas de los hombres. José Luis (Armando Silvestre) escapa del presidio de las Islas Marías y llega hasta la playa. Antonio se siente en deuda con él porque lo abandonó durante el atraco que ha servido de prólogo a la película. Rossana le advierte que estuvo enamorada de José Luis y que no está segura de no seguir estàndolo.
Uno del pueblo verbaliza el argumento: "Donde hay una hembra y dos machos, tenía que haber lío". Pero el enfrentamiento entre ambos hombres se demora. Llegan dos representantes de la justicia en busca del prófugo. José Luis los mata. Los del pueblo, poco amigos de la ley, arrojan sus cadáveres al mar. La policía investiga esta extraña desaparición. Al mismo tiempo, Antonio descubre a Rossana y a José Luis en la playa. Ha llegado la hora de resolver la situación.
Si previamente El Indio Fernandez había contribuido a poner en el mapa una determinada formulación del indigenismo cinematográfico y había dejado su peculiar impronta en el filón del cine de cabareteras, aquí invoca un primitivismo que busca su correspondencia en la integración de la figura humana en el paisaje. Largos segmentos sin diálogo dejan espacio al relato mediante imágenes en movimento, apoyado en el trabajo fotográfico de Alex Phillips que en esta ocasión sustituye a Gabriel Figueroa, aunque los cielos anubarronados sigan siendo los mismos. Los miembros del jurado del festival de Cannes lo reconocieron con un premio especial a la “Narración Visual”.
En 1979 El Indio rehízo la película en color sin tocar apenas el guión de 1953. El explícito título de esta segunda versión fue Erótica.