índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Rosario pierde su virginidad y a su padre enfermo. A partir de ese momento su única salida será la prostitución. En el puerto de Veracruz conoce a un marinero...
GÉNERO: Drama
La mujer del puerto (Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla, 1933)
Si uno de los momentos característicos de la tragedia, según Aristóteles, es la anagnórisis –el revés por el que el protagonista tiene una epifanía que hace que su mundo se tambalee y la fortuna lo derribe-, el cuento de Guy de Maupassant “Le port” es una tragedia marsellesa en miniatura.
Sobre esta base literaria Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla construyen un melodrama puramente mexicano que ha alcanzado un estatus mítico como prototipo de la película de “mujer caída” para que la redención es imposible.
Rosario (Andrea Palma) entrega su virtud a un hombre en una secuencia luminosa enmarcada por saltos de agua y trigales para quedar sumida en el siniestro pozo de maledicencia que es el patio de vecindad.
La muerte de su padre da lugar a una larga escena –todas son largas para los estándares actuales en esta cinta- en la que el cortejo fúnebre y la celebración del carnaval juegan al contrapunto grotesco.
La acción se traslada entonces al barco en el que viaja Alberto (Domingo Soler) a punto de atracar en Veracruz después de 17 años ausente de México. En una taberna portuaria juegan Rosario y Alberto al gato y al ratón. Arcady Boytler quiere ser von Sternberg y Andrea Palma es retratada cual nueva Dietrich escapada de Morocco (1930), de Blonde Venus (1932). El ambiente, incluso en parecido de Domingo Soler con George Bancroft, parece salido de The Docks of New York (1928).
El final cita, casi palabra por palabra, el cuento de Maupassant:
-¿Cómo no me reconociste?
-¡Veo tantos hombres! ¡Para mí, todos son iguales!
No olvidamos que en España Dishonored (1931) no se llamó Deshonrada, sino Fatalidad.