índice del sitio
Inicio | Películas contadas | Perfiles | Canon | Blog | Sobre DQVlapeli | Contacto | Política de la comunidad | Aviso legal© 2023 Dequevalapeli.com
Camila, prostituta del cabaret "La Mancha de Sangre" se enamora del joven Guillermo, pero el proxeneta Gastón no está dispuesto a perder a su pupila.
GÉNERO: Drama
La mancha de sangre (Adolfo Best Maugard, 1937)
Prostitución y danzones, chulos y humo, hampones y ambiente canalla... Todos los tópicos del "cine de ficheras" ya se habían concitado en La mancha de sangre, pelicula cuyo crudo realismo en la descripción de este ambiente sórdido impidió su estreno hasta 1943 y sólo tras haber intervenido la tijera censora.
Lo que queda es la historia de una prostituta de corazón de oro llamada Camelia (Stella Inda) que trabaja en el cabaret “La Mancha de Sangre”. Allí llega, acuciado por el hambre, el inocente Guillermo (José Casal). Camelia se compadece de él, lo invita y bailan juntos. Pero la intervención de Gastón (Heriberto G. Batemberg), su explotador, que intuye que el muchacho va a ser motivo de gasto y no fuente de ingresos, no se hace esperar. Al mismo tiempo, Emilio “El Príncipe” (Manuel Dondé), un ladrón que frecuenta el cabaret corrompe a Guillermo con la promesa de dinero fácil. Del final esperanzador sólo se conserva en sonido, al contrario que en el quinto rollo, del que sólo ha sobrevivido la imagen.
Dirige el artista plástico Adolfo Best Maugard, que había trabajado como supervisor gubernamental en ¡Qué viva México! , la película inacabada de Einsenstein, y dirigido un mediometraje documental titulado Humanidad (1933). La mancha de sangre fue su único largometraje.
Best Maugard se preocupa más por describir ambientes que por el desarrollo de una trama lineal, que, por otra parte, recurre a algunos de los tópicos de “la flor del arroyo”. Éste valor documental, aparte de algunas osadías formales, es lo que convierte La mancha de sangre en una película digna de interés y un hito del cine azteca.