Dequevalapeli.com

Noche fantástica (1943) contada por: DQVlapeli

Sobre la película

Noche fantástica

ESPAÑA, 1943
IDIOMAS: Español | 66 min. | Blanco / Negro | 1,37:1 Normal

DIRECCIÓN: Luis Marquina
PRODUCCIÓN: Cifesa (España)
INTÉRPRETES: Paola Barbara, Carlos Muñoz, Isabel de Pomés, Luis Peña, Fernando Fernán-Gómez, Lily Vicenti, Cristina Yomar, Carmen Ortega, Julia Pachelo, José María Oviés
GUIÓN: Antonio Mas Guindal
FOTOGRAFÍA: Guillermo Goldberger
MÚSICA: José Ruiz de Azagra

SINOPSIS:

El descarrilamiento de un tren ocasiona la detención de los viajeros en una ciudad de la costa catalana. El joven Pablo, que viajaba con su prometida, se encuentra allí con la condesa Diana, una mujer madura que en su día renunció al amor.

GÉNERO: Drama



CONTADA POR:
DQVlapeli
Contador de DQVlapeli

Blog

Noche fantástica (1943)

Por Dqvlapeli Blog - De qué va ... - 06/07/2014

Noche fantástica (Luis Marquina, 1943)

Noche fantástica propone un carrusel de amores y desamores.

Los personajes que viajan en un tren representan distintos estadíos románticos: la extranjera (Lily Vicenti), que sólo siente cariño por su perrito; dos recién casados (Fernando Fernán-Gómez y Cristina Yomar) que todo lo ven teñido de un romanticismo empalagoso; el viejo marqués (Mariano Asquerino) que vive del recuerdo de una historia que pudo ser y no fue; Alicia (Isabel de Pomés) que siente un amor puro por Pablo (Carlos Muñoz), que, a su vez, se deja querer pero no está seguro de que esta historia convencional sea la gran pasión que llene su vida.

El descarrilamiento del tren, la estancia forzosa en una ciudad de la costa y la presencia en ella de la condesa Diana (Paola Barbara), trastocan las vidas de todos ellos.

Resuelta con soltura por Luis Marquina, esta producción de Cifesa no pretende evitar lo literario de los diálogos ni lo teatral de la declamación. Noche fantástica se mueve en el ámbito de la alta comedia y a ella remiten decorados, personajes y réplicas. Si por algo destacan situaciones e intérpretes, es por su contención. También la resolución, abierta a reconciliaciones, perdón y renuncias, pero suspendida por la entrada del tren en un túnel, hace suyo este tono mesurado, civilizado y un puntín pirandelliano.

Perfiles relacionados con esta película

José Ruiz de Azagra (músico)
1900, Lugo - 1971, Madrid (España)
España

Fernando Fernán-Gómez
1921, Lima - 2007, Madrid
Perú

La producción de Cifesa
1934, Valencia - 1951
España

Películas relacionadas

El crimen de Cuenca
Pilar Miró, 1979
por Ángel Colodro
Ventre blanc
Jordi Lara, 2012
por Coia Valls
Tristana
Luis Buñuel, 1969
por Ernesto Uría
La gran familia
Fernando Palacios, 1962
por Eric Frattini
Raza
José Luis Sáenz de Heredia, 1941
por Juanjo de la Iglesia

Guerra Civil (1936-1939)

Películas destacadas

La estrategia del caracol
Sergio Cabrera, 1993
por Manuel Mejía
Furtivos
José Luis Borau, 1975
por José Luis Morante

¿ Qué nos cuenta María José Gómez Sánchez-Romate ?

películas (1)

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?